La Junta de Andalucía reconoce el trabajo de entidades para la inclusión de personas con discapacidad

Organizaciones como Ápice, Autismo Sevilla o la Asociación de Víctimas de la Talidomida han sido protagonistas en los X Premios a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad

La Junta de Andalucía ha reconocido este pasado martes la labor realizada por personas y entidades en la eliminación de barreras a personas con discapacidad. Así, instituciones como Ápice, Autismo Sevilla o la Asociación de Víctimas de la Talidomida han recibido un galardón de manos de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en los X Premios a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad.

El acto, según ha informado la Junta, ha contado con la colaboración de jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Albatros para la entrega de distinciones a cada una de las personas o instituciones premiadas. Las estatuillas de los galardones han sido realizadas por personas con discapacidad de la unidad de estancia diurna con terapia ocupacional Javier Peña, de titularidad de la Junta de Andalucía.

En la modalidad Igualdad de oportunidades, la galardonada es la Asociación Andaluza de Epilepsia (Ápice) por sus 15 años de lucha contra al rechazo social de la epilepsia. El jurado ha valorado su perseverancia, destacando su labor integradora desde el Centro Ocupacional y desde su web, una página de referencia en España y en otros países, que recibe una media de 700 visitas diarias.

En la modalidad Apoyo social, ha recibido el premio la delegación en Andalucía de la Asociación de Víctimas de la Talidomida (AVITE), por dar a conocer al colectivo de personas andaluzas afectadas por el consumo de la talidomida, en el que juegan un papel esencial las madres en defensa de los derechos de estas personas.

También han sido reconocidas la labor de la Universidad de Granada en la inclusión del alumnados con discapacidad; de Vicente Oya Rodríguez, cronista oficial de la ciudad de Jaén; de la doctora por la Universidad de Granada Consuelo del Moral Ávila, que ha liderado el proyecto 'De la vivienda accesible a la vivienda sostenible: la esencia del ajuste razonable' (Vivable); y la empresa Alcampo, por su trabajo en favor de la integración laboral de las personas con discapacidad.

Asimismo, en el apartado de Investigación, se ha seleccionado a Andrés Mejías Borrero por el proyecto 'Sistema de optimización de la eficacia en la intervención en atención temprana'; y en la modalidad de Promoción de la autonomía personal, se ha distinguido a las asociaciones Down Jerez Aspanido, Down Córdoba, Granadown y Down Málaga.

Tres menciones especiales

Asimismo, el jurado ha concedido tres menciones especiales al ex delegado territorial de la ONCE Andalucía, Ventura Pazos Clares, a título póstumo, por su labor a lo largo de toda su vida en favor de los derechos de las personas con discapacidad; y a la Federación de Servicios Públicos de UGT Sevilla (FSP-UGT/SEVILLA) por los cursos de acceso al empleo público para las personas con discapacidad intelectual que se vienen desarrollando en este sindicato.

También se ha concedido a Autismo Sevilla y María Gortázar Díaz por el Programa Socio Comunicativo de Atención Infantil Temprana para niñas y niños con Trastornos del Espectro Autista (AITTEA) que, de manera accesible y gratuita, pone a disposición de las y los profesionales y las familias un currículo de objetivos exhaustivo para las áreas del desarrollo social, comunicativo, sensorio-motor y cognitivo, con materiales y orientaciones que faciliten la evaluación, la programación y la intervención.

Más de 542.000 andaluces con discapacidad

Según datos de los centros de valoración y orientación dependientes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a 31 de octubre, en Andalucía hay 542.785 personas, de las que 271.953 son mujeres y 270.832 son hombres, incluidas las menores de 6 años, con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Del total, el 47,8 por ciento corresponde a personas con alguna discapacidad física, el 21,4 por ciento a personas con discapacidad psíquica, el 11,5 por ciento a personas con discapacidad sensorial, y 19,3 por ciento a personas con discapacidad mixta. De ellas, un total de 179.413 personas recibe servicios residenciales, de día, teleasistencia, ayuda a domicilio o prestaciones económicas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía, 20.000 personas más que el año pasado en estas fechas. Las 179.413 personas están recibiendo 234.029 servicios o prestaciones, dado que algunas son compatibles entre sí.

Comentarios