La Iglesia ahorra a la administración unos 250 millones en acción social
La Iglesia de Sevilla atendió en torno a 430.000 personas en 385 centros que aglutinan su acción social, entre hospitales, comedores sociales, colegios, guarderías, orfanatos, casas para ancianos, colegios, enfermos, inválidos y minusválidos y centros de asesoramiento laboral.
Así lo atestigua la memoria de 2013 realizada por la Archidiócesis, que contabiliza exactamente 425.708 personas atendidas, en cifras que no incluyen las de Cáritas Diocesana, que prepara su informe anual, en el que se prevé que el incremento siga disparándose con respecto a las casi 63.000 personas atendidas y las casi 85.000 demandas de ayuda recibidas en los servicios parroquiales de acogida en el anterior ejercicio, y sin contabilizar la totalidad de la ayuda que prestan las Hermandades y Cofradías con sus iniciativas, economatos y bolsas de caridad, ligadas en su mayoría a sus parroquias, para paliar necesidades en Sevilla y la provincia, como subraya el ecónomo de la Archidiócesis, Alberto Benito. A todo ello hay que añadir el trabajo gratuito del voluntariado, alrededor de 12.000 personas, que regalan a la sociedad 2.900.000 horas de trabajo al año.
Estas cifras de la acción de la Archidiócesis en torno a los más necesitados y desprotegidos, sin olvidar la educación, se traducen, extrapolando los datos de la Conferencia Episcopal Española, en alrededor de 250 millones de euros que se ahorran las administraciones gracias a la labor de la Iglesia. En el conjunto del país, la Iglesia ahorra al Estado unos 5.000 millones de euros en sus actividades sociales y educativas, lo que la convierte en uno de los agentes más activos e importantes para paliar la crisis. No pasa inadvertida para los sevillanos la acción social eclesial en Sevilla, cuya valoración se patenta en que el 43 por ciento de los sevillanos marcan la casilla del IRPF a favor de la Iglesia -en el pasado ejercicio fiscal aumentó un 0,41 por ciento la declaración a favor de la Iglesia en Sevilla-, frente al 34 por ciento de la media nacional.
En los datos objetivos recopilados por la Archidiócesis con respecto a la atención en 2013, destacan poderosamente las 293.074 personas que acudieron a los centros eclesiales dedicados a mitigar la pobreza en Sevilla, comedores benéficos y economatos, sobre todo, La Milagrosa y Nuestra Señora del Rosario, ambos de las Hijas de la Caridad, con 99.000 y 82.000 usuarios, respectivamente; y el comedor de San Juan de Dios de la calle Misericordia, que atendió a 98.000 personas. Son resaltables, igualmente, las 119.954 personas asistidas en los dos hospitales que también gestiona la Orden de San Juan de Dios, en Sevilla capital y Bormujos; las 2.477 personas asistidas en los 35 centros de ancianos, enfermos crónicos, inválidos y minusválidos, o los 5.392 asesoramientos laborales dados en las 13 instituciones eclesiales dedicadas a promover en trabajo en la provincia, ocupando el ranking se encuentra el Centro de acogida de empleadas de hogar de las religiosas de María Inmaculada con 2.000 personas y las 1.031 de la ejemplar Escuela ocupacional que llevan los salesianos en el Polígono Sur. Con un gran funcionamiento está el Proyecto Fraternitas, del Consejo de Hermandades, en el Polígono Sur, con un millar de niños.
Entre los tres centros de rehabilitación de drogadictos y los tres de víctimas de la violencia o exprostitutas, se dio cobertura a 214 personas, mientras que en asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos se atendió a otras 479. En el ámbito de la educación, son de la iglesia 124 jardines de infancia, guarderías y colegios de enseñanza infantil, más 111 colegios de primaria, 111 institutos de enseñanza media y 6 residencias universitarias. Un total de 562 profesores de Religión trabajan en centros públicos, 421 de ellos en Primaria y 141 en Secundaria.
Orfanatos
En los orfanatos y otros centros para la tutela de la infancia hay 649 beneficiarios -250 de ellos en el centro de atención de jóvenes Sor Eusebia, de las Salesianas- mientras que se atiende a 840 en servicios de las 12 guardarías gestionadas por instituciones religiosas de Sevilla, resaltando los 156 de la Escuela Infantil La Providencia (R.R. de Jesús María).
Entre 2012 a 2013 pasaron de 5 a 8 los centros para la defensa de la vida y la familia, de ayuda a quienes han abortado, que orientan y asesoran -6 de Orientación Familiar, el Proyecto Raquel y Esperanza y Vida de La O-, que atendieron a 920 personas.