La Hermandad del Museo con los menores con Síndrome de Asperger
La Hermandad del Museo ha cerrado su Año Jubilar este pasado sábado con un proyecto social en colaboración con la Asociación Asperger Sevilla. La corporación decana del Lunes Santo hispalense participará así de forma directa en programas orientados a tratar las necesidades específicas más deficientes de menores con Síndrome de Asperger, con el fin de conseguir una mejora notable en su calidad de vida así como en la de su entorno familiar.
Según informan desde la hermandad, en estos últimos meses la Diputación de Caridad del Museo ha iniciado las tareas de valoración de las necesidades socioeconómicas de aquellas familias derivadas a la hermandad por parte de Asperger Sevilla. Algunas de ellas ya reciben ayuda alimenticia y de la mano del convenio suscrito entre la asociación y la corporación se beneficiarán de medidas concretas de apoyo diseñadas al amparo de este proyecto social.
El Síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo con serias dificultades motoras y de comunicación que conllevan a una deficitaria relación social presentando problemas de aislamiento y marginación. Expertos afirman que junto a un diagnóstico precoz son de gran utilidad el refuerzo en la enseñanza de habilidades sociales y físicas que mejoran considerablemente la relación con los demás. Terapias que los servicios públicos de salud no cubren debido a la especificidad que conllevan y la consecuente participación de varios especialistas (neuropsicólogos, psicólogos, logopedas, etc.).
«La puesta en marcha de este proyecto social es una de las mejores herencias que puede dejarnos la celebración de nuestro Año Jubilar», explica Alfonso Gentil, quien también destaca de manera particular la «profunda satisfacción» que le ha producido que decenas de colectivos religiosos, sociales o profesionales hayan ganado la indulgencia plenaria durante el Jubileo otorgado por la Santa Sede con motivo del 400 aniversario de la creación de su capilla corporativa.