La Hermandad de La Lanzada apoya las terapias ecuestres en El Tamarguillo
La Hermandad de la Lanzada de Sevilla ha hecho posible la puesta en marcha de una «sala de fisioterapia» en plena naturaleza dentro del Parque del Tamarguillo de Sevilla para la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres y que beneficiará a los pacientes que atiende esta entidad en sus sesiones individuales y de los grupos multifuncionales.
En esta sala también se realizan talleres para el cuidador, una figura fundamental para la asociación y que considera «olvidados por el sistema». Para ellos, tiene en marcha el programa «Cuidados del cuidador» dentro del proyecto Hipoterapia Sevilla.
La Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada, ha culminado así la primera parte del proyecto para la Asociación Hispalense de Terapia Ecuestre, presentado por su Diputación de Caridad con motivo del 425 aniversario fundacional y que nace con vocación de continuidad junto a dicha asociación.
Según indica la asociación en una nota, el proyecto ha consistido en la instalación de dos aulas prefabricadas para aplicar técnicas de fisioterapia con lo cual los pacientes pueden completar el tratamiento de hipoterapia. Con esto pasa a ser el único centro de Andalucía donde se aúnan las dos técnicas terapéuticas en las mismas instalaciones. También se ha instalado, anexo a las aulas, un aseo adaptado a las distintas capacidades de los pacientes.
La voluntad de la hermandad es seguir colaborando con Hipoterapia Sevilla. Por otra parte, esta Diputación de Caridad quiere dar las gracias a cuantos hermanos y devotos de la Hermandad de La Lanzada han colaborado participando en cuantos actos organizan para obtener fondos para el proyecto, o directamente con aportaciones económicas. «Sin duda que esperamos seguir contando con ellos para ver culminado la segunda parte de este bonito proyecto», expresan.
Foto: De izquierda a derecha, Juana García, diputada de Caridad; Antonio Carazo, consiliario segundo; Rosario Espejo, diputada de Caridad; Antonio Ramírez, hermano mayor; Rafael Martín, colaborador de la Junta; Luis Aparcero, consiliario tercero; Manuel Romero, consiliario primero