La Gran Recogida deja en Sevilla 650.000 kilos de alimentos para los más necesitados

Según las primeras estimaciones de la Fundación Banco de Alimentos, cada sevillano ha donado en esta gran campaña 350 gramos de alimentos aproximadamente

Tras la Gran Recogida de Alimentos 2018 llevada a cabo los pasado viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre, los voluntarios de la Fundación Banco de Alimentos
de Sevilla (BAS) están enfrascados actualmente en la clasificación de todos los productos donados. Gracias a la participación de más de 6.000 voluntarios y todos los donantes participantes, se puede hablar inicialmente de 650.000 kilos de alimentos recogidos en 406 superficies comerciales repartidas por la capital y toda la provincia sevillana. Como dato curioso, cada sevillano ha donado en esta gran campaña 350 gramos de alimentos aproximadamente.

Desde hoy hasta el próximo 22 de diciembre, el BAS realizará la logística inversa, es decir, el desplazamiento de todas las bañeras llenadas a las naves disponibles para la campaña, una situada en el Polígono Store, oficinas habituales del BAS, y otra situada en el Polígono La Isla, cedida para la ocasión por Grupo Arnedo, S.A, colaborando no solo con la cesión de sus instalaciones, sino también proporcionando gestión en la misma. Esta logística inversa también se hace gracias a la colaboración de numerosas empresas de transporte como Covey y Petit Forestier que durante los días de recogida y los días posteriores, han colaborado con sus vehículos para el uso de nuestros voluntarios.

Desde la fundación aseguran que están contentos con la cantidad de alimentos recogidas, ya que Sevilla y toda su provincia han vuelto a demostrar un año más que la solidaridad está presente en el día a día, y han aportado valor a la misión que lleva realizando el Banco de Alimentos de Sevilla desde hace más de 20 años. Con estos alimentos recogidos, que empezarán a distribuirse en los próximos repartos, se atenderán a alrededor de 50.000 personas en toda la provincia, a través de 395 organizaciones asociadas de reparto y consumo.

Comentarios