La Fundación Vodafone financia dos proyectos sociales en Sevilla
La Fundación Vodafone España destina 60.000 euros a dos asociaciones sevillanas para la puesta en marcha de dos proyectos sociales con las nuevas tecnologías como telón de fondo. La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Fundación Secretariado Gitano llevarán a cabo sendos proyectos, con 30.000 euros cada uno, y un año de duración.
Estas ayudas forman parte de la VIII Edición del programa «Construye un nuevo mundo», de la Fundación Vodafone. Este programa financia ocho proyectos sociales en Madrid, Andalucía, Murcia, Cantabria y Canarias, cada uno de ellos con 30.000 euros para su desarrollo y ejecución.
Para la puesta en marcha de cada uno de estos proyectos la Fundación Vodafone dispone a un trabajador social para su coordinación. Beatriz Roldán es la encargada del proyecto «Construye un nuevo mundo» en FEDER Andalucía, una organización que conoce de primera mano puesto que ya trabajó para ellos en en 2008. El objetivo principal es utilizar las facilidades que aporta la web 2.0 para «contribuir en el fomento y enriquecimiento del movimiento asociativo así como de las herramientas que proporciona la web, incorporando a los pacientes y entidades miembros de FEDER Andalucía en su uso para que día a día le aporten una novedad al usuario/a que la visita».
Según explica Beatriz, mediante la web e-FEDER se podrá acceder a «un fondo compartido de conocimientos» mediante una serie de artículos escritos por un grupo hetereogéneo de colaboradores. Así como las entidades miebros de Andalucía y pacientes tendrán la oportunidad de compartir experiencias mediante blog y foros.
Por otro lado, la Fundación Secretariado Gitano también le da un papel importante a las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Pilar Hurtado, la coordinadora del proyecto «Construye un nuevo mundo» en la Fundación Secretariado Gitano, explica a sevillasolidaria.es que la prioridad «es garantizar la oportunidad de igualdad dentro de una población en situación de exclusión social y de género, como son las mujeres gitanas, y facilitar el acercamiento a las nuevas tecnologías».
Así, tienen previsto impartir clases de dos meses de duración en Sevilla, Málaga, Huelva, Jerez y Córdoba, siendo en la primera de septiembre a octubre. En estos cursos, un grupo de 15 a 20 mujeres gitanas tendrán la oportunidad de conocer el manejo de los ordenadores «desde lo más básico, como el uso del ordenador, hasta crear una cuenta de correo electrónico o que sean capaces de buscar información en la red», explica Pilar.