La Fundación Padre Leonardo peregrina a Lourdes con enfermos y presos

Son ya 33 veces las que la fundación viaje a Lourdes con personas con discapacidad o una enfermedad. Internos de Sevilla 1 los han ayudado en la peregrinación.

Personas con discapacidad o una enfermedad e internos del Centro Penitenciario Sevilla 1 han compartido experiencia de peregrinaje este junio en la XXXIII Peregrinación a Lourdes que organiza la Fundación Padre Leonardo Castillo «Costaleros por un Cristo Vivo». Del 26 al 30 de junio se ha desarrollado el viaje en el que han participado más de 100 peregrinos acompañados del sacerdote Jesús Andrade y ayudados por un colectivo en riesgo de exclusión, el grupo de reclusos, como unos voluntarios más.

La actividad principal de esta fundación la comenzó el padre Leonardo Castillo, quien dedicó su vida a los más necesitados. Él acompañaba a los enfermos a Lourdes alojándolos en hoteles y no en hospitales para que vivieran los días como unos peregrinos más.

La Fundación Padre Leonardo realiza un trabajo integral donde se atiende a personas inmigrantes y aquellas otras en riesgo de exclusión desde distintas esferas, así como enfermos, solitarios y presos y, en general, a todos los sectores con necesidades. Dentro de sus múltiples acciones destacan el almacén de alimentos, que entregó en 2016 más de 105.000 kilos de alimentos de primera necesidad de los cuales se han beneficiado 7.200 personas.

Gran parte de su tiempo, la fundación lo dedica a la búsqueda de empleo, clave para ayudar a salir a estas personas de la situación en la que se encuentra. También cuenta con el Programa Incorpora y Reincorpora, de la Obra Social de La Caixa, en la que el pasado año 2016 se consiguieron 51 inserciones y 13 colocaciones, una bolsa de empleo doméstico, en la que consiguieron que más de 100 personas obtuviesen empleo, así como una gran acción de formación y voluntariado en prisión, donde un grupo de voluntarios trabaja dentro y fuera de prisión para fomentar la inserción social de los reclusos. Se realizan desde talleres de informática básica o concursos populares, pasando por actividades deportivas y talleres de pintura.

Comentarios