La Fundación Mutua Madrileña ayuda a dos proyectos de investigación de Sevilla

Entre los 54 proyectos de toda España, han recibido ayudas de la fundación una investigación del cáncer de pulmón en el Virgen del Rocío y del Síndrome de Tourette en el Instituto de Biomedicina

La Fundación Mutua Madrileña, en su XI convocatoria anual de ayudas a la investigación en salud, ha concedido más de 150.000 euros a cuatro proyectos que se llevarán a cabo en Andalucía en 2014. Dos de ellos se desarrollarán en Sevilla en el Instituto de Biomedicina y en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para la investigación del Síndrome de Tourette y el cáncer de pulmón, respectivamente.

La Fundación Mutua Madrileña ha destinado un total de 1,7 millones de euros a 54 proyectos que se desarrollarán en 37 centros de investigación, hospitales y universidades de toda España. La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha hecho estrega de estas aportaciones junto al presidente de Mutua Madrileña y su fundación, Ignacio Garralda, y el presidente de su Comité Científico, Rafael Matesanz, en un acto celebrado en la Torre de Cristal de Madrid este viernes

Según informan desde la fundación, Sonia Molina Pinelo, investigadora del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, ha sido la encargada de recoger la ayuda en Madrid para llevar a cabo su investigación relacionada con la lucha contra el cáncer de pulmón y, María del Pilar Gómez Garre, del Instituto de Biomedicina de Sevilla, ha hecho lo propio para seguir desarrollando sus estudios sobre los factores genéticos que influyen en el Síndrome de Tourette, una enfermedad rara que se manifiesta en la infancia.

Sonia Molina recibe la ayuda en la Torre de Cristal de Madrid
Sonia Molina recibe la ayuda en la Torre de Cristal de Madrid

El objetivo de la Fundación Mutua Madrileña con este programa anual de ayudas es contribuir, en general, al mantenimiento y desarrollo de la investigación científica en España. De hecho, gracias en parte a este apoyo, varios miles de investigadores han podido realizar su labor investigadora en nuestro país, generando así alrededor de 1.500 publicaciones. Desde la puesta en marcha de la primera convocatoria en 2004, se han destinado más de 51 millones de euros al apoyo de 1.239 proyectos de investigación.

Las ayudas concedidas en 2014 se han centrado en proyectos de investigación relacionados con la oncología (32%), los trasplantes (22%), la traumatología y sus secuelas (20%, debido a la importante relación que tiene esta última con la siniestralidad vial) y las enfermedades raras (26%). Dichos proyectos tienen una duración mínima de un año y máxima de tres años.

De entre los proyectos más relevantes seleccionados en esta convocatoria hay que destacar, entre otros, los 17 correspondientes a investigaciones relacionadas con el tratamiento de distintos tipos de cáncer, a los que se han destinado más de 500.000 euros dado el gran impacto social de esta enfermedad.

Entre los criterios que valora a la hora de seleccionar los proyectos que va a apoyar, la Fundación Mutua Madrileña también considera el hecho de que la investigación esté liderada por jóvenes investigadores menores de 40 años, con el objetivo de impulsar sus carreras profesionales.

Proyectos en toda España

Las ayudas de 2014 se han repartido entre 17 provincias españolas: Alicante, Asturias, Barcelona, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Guipúzcoa, La Coruña, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Las Palmas, Palma de Mallorca, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza.

La Fundación Mutua Madrileña tiene muy en cuenta la aplicabilidad de la investigación a la que concede sus ayudas. Gracias a las aportaciones que ha concedido en los últimos 11 años, ha podido determinarse cuáles son los tratamientos más efectivos contra el cáncer y se han podido mejorar los protocolos de su tratamiento en función de las características de cada paciente. Además, también se ha ampliado el ámbito de los trasplantes de corazón mediante la utilización de donantes a corazón parado y no sólo en muerte encefálica.

Enfermedades raras

La Fundación Mutua Madrileña abrió en 2012 una línea especial de ayudas a la investigación en nuevos tratamientos para las denominadas enfermedades raras que afectan a la población infantil, como pueden ser la Atrofia Muscular Espinal (AME) o el Síndrome de Sanfilippo. Estos males, a pesar de sus graves consecuencias y debido a su menor incidencia poblacional, tienen más limitado el acceso a recursos económicos para financiar el descubrimiento de nuevos tratamientos.

Comentarios