La Fundación Alalá, galardonada por la Fundación Konecta con 5.000 euros

Konecta ha entregado 30.000 euros en total a seis proyectos en su VI Convocatoria Interna de Proyectos Sociales

La Fundación Alalá, que utiliza el arte como motivación para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social de las tres mil viviendas, ha sido galardonada por la Fundación Konecta en su VI Convocatoria Interna de Proyectos Sociales. Esta da la oportunidad a los empleados de Konecta, compañía líder en servicios integrales de BPO y Contact Center, de presentar un proyecto en colaboración con una ONG o cualquier otra entidad sin ánimo de lucro con la que se sienten comprometidos y colaboran habitualmente.

Seis entidades sociales han sido seleccionadas a nivel nacional para la dotación de 5,000 euros cada una, entre ellas la Fundación Alalá. Los proyectos tenían como requisitos apoyar la integración social y laboral, y la formación de personas en riesgo de exclusión social, así como promover la sensibilización hacia estos colectivos.

La fundación sevillana tiene como objetivo promover, con el arte como herramienta de motivación y desde un punto de vista educativo, actitudes positivas y valores humanos que ayuden al desarrollo de la personalidad de los alumnos, niños y jóvenes en riesgo de exclusión social del barrio de las 3.000 viviendas de Sevilla.

Para participar en este premio, cada empleado puede presentar hasta un máximo de dos proyectos de los que, a nivel nacional e internacional, se preseleccionarán dos finalistas por cada centro de trabajo, siendo elegidos finalmente 6 proyectos ganadores, que se apoyarán con una dotación económica de 5.000 € cada uno. El resto de proyectos pasarán a formar parte de la bolsa de proyectos de Fundación Konecta que apoyará preferentemente en otras iniciativas. Durante los seis años de vida de estos premios, 27 entidades sociales han sido beneficiadas con un total de 180.000 euros.

Junto a Alalá han sido galardonadas la asociación española de lucha contra la esclerosis múltiple; Fundación Aladina -que proporciona apoyo integral a niños y adolescentes con cáncer y sus familiares-; Fundación Bobath – abocada a prestar asistencia y tratamiento integral de las personas afectadas de parálisis cerebral y daño cerebral-; Fundación Hay Salida -para ayudar a personas adictas sin recursos económicos a recuperar su vida-; y la Asociación de Bienaventuranzas de Lima, Perú, que busca mejorar la vida de personas con enfermedades como la microcefalia, la parálisis cerebral infantil y la mucopolisacaridosis,

Comentarios