La Fundación Alalá crece en Jerez con talleres de artes plásticas y de teatro
La labor social de la Fundación Alalá en el Polígono Sur va afianzándose cada año más, mirando en especial por la integración de los niños y abriendo el barrio al resto de Sevilla, como han logrado con la celebración del festival flamenco celebrado el pasado jueves en la Factoría Cultural. Ahora, la fundación se expande en su sede de Jerez de la Frontera de mano de la Fundación Reale.
Este martes Pilar Suárez-Inclán, directora de Comunicación Institucional y RSE de Reale Seguros, y José Manuel Soto, vicepresidente de la fundación Alalá, han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual el próximo curso la sede de Alalá en el barrio jerezano de Estancia Barrera contará con dos nuevos talleres, de artes plásticas y de teatro. Estos se suman a los de cante, percusión, guitarra y baile que se ofrecen a los niños del barrio de manera gratuita en la Escuela de Arte. El artista jerezano Luis Márquez Carrasco y la dramaturga Sebastiana López Gandulla serán los encargados de impartirlos.
«Cuando se tiene la misma mirada no hace falta ni hablar», explicó Pilar Suárez-Inclán a Sevilla Solidaria durante la firma de colaboración, «se trata de poner en valor la cultura consiguiendo un impacto en la sociedad». «El flamenco en Jerez es una gran seña de identidad que une a todo el mundo, gitanos y payos», explicó a su vez José Manuel Soto, «nos parece maravilloso habernos encontrado con una fundación como Reale porque es así como se va sumando».
Para Estancia Barrera, al igual que ocurre en el Polígono Sur, Alalá es una oportunidad de dar vida a una zona a la que se le ha dado la espalda. «Yo crecí en las chabolas de Estancia Barrera y en el colegio los niños como yo teníamos esa etiqueta, hoy todo va cambiando poco a poco», confiesa Loli Argudo, coordinadora del proyecto en Jerez y volcada en lograr que este avance sea posible.
En Sevilla, estas dos disciplinas artísticas se vienen impartiendo desde 2017 y en la actualidad cuentan con 35 beneficiarios directos y 135 indirectos en artes plásticas y 25 directos y 100 indirectos en teatro. En Jerez el taller de artes plásticas constará de 4 horas semanales y las clases de teatro, de 5 horas a la semana, llegando a un total de 40 niños.