Llevar pañuelo en la cabeza para apoyar a los niños con cáncer, el reto solidario de la Fundación Aladina
Este miércoles 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, diferentes entidades comprometidas con el apoyo a las familias y a la investigación se han dado cita en el Ayuntamiento de Sevilla en un acto presidido por el alcalde, Antonio Muñoz, y la presencia de la delegada de Salud y Bienestar Animal, María Encarnación Aguilar. El encuentro ha supuesto la presentación de la iniciativa Pañuelo Challenge de la Fundación Aladina, así como ha contado con los representantes de Marco Luna, Andex, Asociación Española Contra el Cáncer, Mariquiceli, la Asociación de Cáncer Ginecológico o la Azotea Azul, además de responsables del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla y del Colegio de Enfermería de Sevilla.
Pañuelo Challenge
La Fundación Aladina propone con la iniciativa «Pañuelo Challenge» colaborar con ellos a través de la adquisición de un pañuelo que se vincula a todos los pequeños valientes que se someten a los correspondientes tratamientos y que afrontan consecuencias como la pérdida del cabello y los correspondientes estigmas. Este pañuelo solidario puede conseguirse en la web aladina.org a cambio de un donativo voluntario y tiene como objetivo visibilizar y viralizar el compromiso y la solidaridad de la ciudadanía con esta lucha a través de las redes sociales. Más de 300 colegios de todo el país se han sumado a esta propuesta junto a miles de particulares y el propio alcalde. Los fondos obtenidos se destinarán al apoyo de familias y a la investigación.
Durante el día de hoy la Fundación está animando a compartir en redes sociales fotografías o vídeos con un pañuelo en la cabeza con el hashtag #PañueloChallengeAladina y etiquetando a Aladina. A este reto se han sumado empresas y colegios. Una manera de demostrar a los niños que pasan por esta enfermedad y sus familias que no están solos.
En España se diagnostican unos 1.000 niños y niñas de cáncer infantil anualmente, con una tasa de supervivencia que supera el 80 por ciento en una tendencia creciente en los últimos años. Pero en este sentido, el alcalde ha destacado que «no podemos conformarnos con esta evolución positiva y tenemos que seguir redoblando nuestro apoyo a la investigación y tratamiento, sin olvidar la labor preventiva con cribados específicos que permitan el tratamiento precoz. Necesitamos que las administraciones redoblen su apuesta por una salud pública de calidad con capacidad de volcarse en la investigación de este tipo de diagnósticos, además de intensificar el apoyo a las familias que conviven con esta realidad que nos afecta a todos. También debemos intensificar la promoción de estilos de vida saludable con programaciones como las que actualmente desarrolla el Ayuntamiento de Sevilla».