La Fundación Adecco y Endesa becan a 4 alumnos con discapacidad de la Universidad de Sevilla
La Fundación Adecco y Endesa han entregado este miércoles 4 becas a estudiantes con discapacidad en la Universidad de Sevilla con el fin de mejorar su formación e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
Según informan desde Adecco, el acto donde se ha formalizado la entrega de becas ha sido inaugurado por Antonio Ramírez de Arellano, rector de la Universidad de Sevilla, quien ha agradecido a las entidades colaboradoras su apoyo a la integración de alumnos con discapacidad en las aulas de la Universidad de Sevilla. Los cuatro estudiantes cursan grados o titulaciones en la Escuela Politécnica Superior, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y la Facultad de Química.
A continuación, Ana María López, directora de los Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad, ha explicado que «estamos muy orgullosos del trabajo que estamos haciendo para ayudar a los estudiantes con necesidades especiales», un colectivo que en la Universidad de Sevilla está formado por 615 alumnos. Concretamente, la US es una de las dos universidades españolas que prestan atención integran al citado colectivo.
Tras entregar las credenciales a estos estudiantes, Jose Manuel Morales, en representación de los becados, ha agradecido la oportunidad recibida, destacando que está adquiriendo conocimientos muy útiles para cuando tenga que afrontar la búsqueda de empleo.
Por su parte, Ignacio Valero, director general de Endesa Ingeniería, ha destacado que «para nosotros, este programa con la Universidad de Sevilla y la Fundación Adecco forma parte de un grupo de iniciativas puestas en marcha para colaborar con el colectivo de personas con alguna discapacidad. En concreto, la que hoy nos ocupa, para ayudar a que puedan desarrollar un intensa, gratificante y fructífera vida profesional».
Por último, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha recalcado que «estas formaciones van a facilitar el acceso de los alumnos con discapacidad a los empleos cualificados para los que han estudiado, incrementando su presencia en las empresas y haciendo de ellas entornos más ecuánimes e integradores».