La estación de Santa Justa acoge una exposición sobre la lucha contra el trabajo infantil

La muestra de la Organización Internacional del Trabajo se podrá visitar hasta el 17 de marzo

La estación de Santa Justa de Sevilla acoge desde el 4 al 17 de marzo una exposición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el trabajo infantil, denominada 'La lucha de la OIT contra el trabajo infantil: un sueño de libertad'.

Según indica la OIT en una nota, esta exposición llega a Sevilla tras haberse presentado en la sede de la OIT en Ginebra con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en Brasilia con ocasión de la III Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil y en Madrid.

Esta exposición, en la que colaboran ADIF y la Universidad de Sevilla, hace un recorrido sobre los principales hitos de la historia de la OIT y del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, puesto en marcha en 1992, con la cooperación de gobiernos, organizaciones de empleados, sindicatos y ONG de todo el mundo.

Recuerda que hay 168 millones de niños que pasan sus días trabajando en campos, minas, talleres, fábricas, casas y calles, lo que supone el 11 por ciento de la población infantil mundial.

Ha recordado la OIT que en el año 2000 eran 246 millones de niños y en 2012 han pasado a 168 millones, lo que supone una reducción de un tercio en poco más de una década, lo que demuestra a su juicio, que «erradicar la explotación laboral infantil es posible y la cooperación internacional tiene un papel vital».

Asimismo, ha apuntado que «todavía hay 85 millones de niños que realizan trabajos peligrosos, de forma que el próximo objetivo de la comunidad internacional es acabar con las peores formas de trabajo infantil en 2016».

El 17 de marzo se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla una jornada sobre erradicación del trabajo infantil con participación de representantes de la OIT, Aecid, sindicatos, organizaciones de empresarios, ONG y expertos universitarios.

Comentarios