La donación de plasma, necesaria y poco conocida
En el Centro de Transfusión de Sevilla cualquier donación urge, y ninguna puede descuidarse, pero lo cierto es que algunas de ellas son poco conocidas. Aparte de la donación de sangre como tal, también se realizan extracciones por separado sólo de aquellos componentes sanguíneos que son necesarios, restituyendo el resto al donante. Es como se obtiene el plasma, parte líquida de la sangre que transporta agua, enzimas, sales minerales y proteínas, entre otros.
El coordinador médico del Centro de Transfusión de Sevilla, Manuel Marín Rueda, explica a sevillasolidaria.es que «en los últimos tres años ha aumentado aproximadamente un 30% la donación de plasma», pero «aún sigue siendo poco conocida».
En Sevilla, este tipo de donaciones solo se realizaban en los puntos fijos –en los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena- pero ahora «trasladamos las máquinas a algunos pueblos o instituciones que cuenten con las condiciones adecuadas», añade Manuel. Así, mañana estarán en Gelves y el próximo viernes en la Hermandad de Torreblanca.
El proceso de donación se realiza como el tradicional, de forma totalmente indolora, y requiere una duración de unos 30 a 60 minutos. Asimismo, el plasma es indispensable en el tratamiento de enfermos inmunodeprimidos, trastornos hemorrágicos, quemados, alteraciones de la coagulación, hemofílicos, etc…
Además del plasma, el Centro de Transfusión de Sevilla está haciendo también hincapié este año en la donación de médula ósea, con el objetivo de llegar a 1000 registros de donantes, según el Plan Nacional de donación Médula Ósea.