La cultura clásica se convierte en solidaridad: un libro une voces del pasado para ayudar a los afectados por la DANA
El poder del mito, el arte y la cultura como herramientas de consuelo y reconstrucción se pone al servicio de la solidaridad en Mito, arte y cultura para la reconstrucción y la esperanza, un libro coral publicado por Editorial Rhemata cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la Fundació Horta Sud. El objetivo: apoyar a las personas afectadas por la DANA que golpeó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre.
La obra, coordinada por los profesores universitarios Alberto J. Quiroga (Universidad de Granada) y Ángel Narro (Universidad de Valencia), reúne a más de veinte voces destacadas del ámbito de la historia, la filosofía, el arte y la divulgación cultural. Todos ellos han unido esfuerzos para, desde la sabiduría del mundo grecolatino, ofrecer un mensaje de esperanza, empatía y reconstrucción ante la adversidad.
La primera presentación del libro tendrá lugar en Sevilla el próximo viernes 16 de mayo a las 19:00 horas, en el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Sevilla y Huelva (C/Betis, 49-50). El acto, de carácter solidario y entrada libre, contará con la participación de Alberto J. Quiroga, María Engracia Muñoz Santos y el arqueólogo sevillano Alejandro Jiménez Hernández. La charla girará en torno a “pequeñas historias de reconstrucción”, conectando pasado y presente desde una mirada humana y resiliente.
El volumen presenta una mirada interdisciplinar, con textos que exploran cómo distintas culturas del pasado enfrentaron catástrofes y pérdidas, y qué enseñanzas pueden rescatarse hoy para afrontar situaciones similares. Entre los autores figuran nombres conocidos del panorama cultural y divulgativo actual como Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), Mikel Herrán (Puto Mikel), Andrea Marcolongo, Carlos Javier González Serrano o Néstor F. Marqués (Antigua Roma al Día), entre otros.
Más allá del análisis académico, el libro se abre con un emotivo testimonio personal de María Engracia Muñoz Santos, doctora en arqueología y vecina de Picanya directamente afectada por la DANA. Su relato conecta de manera íntima con el espíritu del proyecto: tender puentes entre la experiencia vivida y la sabiduría del pasado. El cierre corre a cargo del escritor Rubén Montoya, que narra la vida de los supervivientes de Pompeya tras la erupción del Vesubio, en un texto titulado Recomenzar.
Con esta iniciativa, el mundo académico y cultural demuestra su compromiso con la sociedad civil, mostrando que las voces del pasado pueden seguir ofreciendo consuelo, inspiración y sentido en tiempos de crisis.