La cuestación de la AECC en Sevilla será este año fundamentalmente digital
Cada día mueren en España 300 personas por cáncer y solo con la investigación se puede reducir esta cifra. La AECC, en su compromiso firme por la investigación, conscientes de que la investigación salva vidas y que, por este motivo, esta no puede parar, es la entidad privada que más proyectos tiene investigando el cáncer: actualmente un total de 380, con una implicación de más de 1.000 investigadores que reciben una dotación de más de 70M€.
Este jueves 25 de septiembre, Día Mundial de la Investigación en Cáncer (WCRD en sus siglas en inglés), la asociación reunió a investigadores oncológicos de primer nivel para analizar cómo está afectando el impacto de la Covid-19 a la investigación en cáncer en España.
Debido a la pandemia, la investigación en cáncer se ha paralizado, pudiendo repercutir en ensayos clínicos, en líneas de investigación incipientes, en nuevos proyectos o en la financiación. El Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe de servicio de Oncología Médica del hospital Vall d’Hebron, ha señalado en este sentido que «a día de hoy, los centros siguen ocupados por pacientes afectos de Covid y los ensayos clínicos de todas las áreas, incluido el cáncer, casi se paralizaron, aunque algunos centros han vuelto a retomar esta actividad. Pero no olvidemos que hay otra pandemia, una enfermedad que se llama cáncer y si España no reorienta la estrategia en investigación, los fondos destinados a investigar el cáncer disminuirán y no se podrá avanzar en la prevención de esta enfermedad y en un mejor diagnóstico y tratamiento de la misma».
Huchas digitales del 25 de septiembre al 4 de octubre
Por ello, el apoyo social, más importante que nunca para seguir investigando. La AECC en Sevilla va a celebrar su tradicional cuestación el próximo día 1 de octubre, recaudando fondos para continuar impulsando proyectos de investigación en cáncer. En esta edición, debido a la situación actual y, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que marcan las autoridades sanitarias, la cuestación será principalmente digital, limitándose las mesas presenciales a un modo representativo.
En cuanto a la versión digital, la población de Sevilla puede colaborar en la lucha contra el cáncer desde el viernes 25 de septiembre hasta el 4 de octubre, a través del enlace https://www.aecc.es/es/hucha-voluntarios