La crisis aumenta el número de voluntarios en las universidades
El 55 por ciento de los responsables de departamentos de Acción Social y Voluntariado de las universidades españolas reconoce que la crisis ha sido motivo principal en el incremento del número de estudiantes que en la actualidad participan en actividades de voluntariado, según recoge el avance del Estudio Anual de la Fundación Mutua Madrileña con motivo de sus II Premios al Voluntariado Universitario.
De esta forma, este informe, revela que los responsables de las universidades encuestadas -60 centros públicos y privados de toda España- aseguran que los estudiantes se encuentran «más concienciados y motivados» a colaborar debido al contexto económico actual, motivo que hace que se impliquen más en proyectos de solidaridad.
El estudio pone de manifiesto que el hecho de que los jóvenes presencian y en ocasiones tengan que convivir con situaciones de dificultad, les hace «empatizar más con los más necesitados y sienten el impulso de hacer algo por los demás». Además, subraya que los recién licenciados son los más propensos a involucrarse en estas actividades, dada la falta de ocupación laboral y como consecuencia un mayor tiempo libre. No obstante, algunos portavoces de estas universidades manifiestan que el hecho de que las universidades ofrezcan créditos de libre configuración por participar en actividades sociales, contribuye a que los estudiantes se animen a practicar el voluntariado.
Respecto al perfil de los jóvenes universitarios que colaboran en acciones solidarias, el informe apunta a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (según el 54 por ciento de las universidades) como la más habitual en el perfil de los estudiantes solidarios, seguido por los estudiantes de Ciencias y Ciencias de la Salud (según el 31 por ciento de los responsables).
Voluntarios en Sevilla
El estudio recoge también el perfil de cada voluntario dependiendo de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca. En Andalucía, los centros Pablo de Olavide, la Universidad de Córdoba y la de Málaga han apreciado un aumento en el número de estudiantes voluntarios durante el pasado curso. Así, el responsable del departamento de Acción Social y Voluntariado de la Universidad de Málaga reconoce una mayor concienciación de los alumnos con la realidad de los colectivos en riesgo de exclusión social.
Por otro lado, el portavoz de la Universidad de Jaén subraya que ha habido un aumento en el interés por temáticas de cooperación al desarrollo y voluntariado internacional. No obstante, la convalidación de créditos ha sido un motivo muy importante para que se produzca este aumento de voluntarios, según señalan algunos centros como la Universidad de Sevilla.
En cuanto al perfil de los estudiantes andaluces que más colaboran con estos programa sociales, el estudio indica que la rama que más se implica son las Ciencias Sociales y Jurídicas, seguida de Ciencias y Ciencias de la Salud y de las carreras de Arte y Humanidades, en la misma medida.