La casa de todos los que luchan contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer inaugura nueva sede en la calle Marqués de Paradas arropados por la sociedad sevillana

«La casa de todos los que luchan contra el cáncer». Así se referió Julio Cuesta, presidente provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a la nueva sede de la entidad durante su inauguración en la calle Marqués de Paradas 22. Se trata de un «Espacio Activo contra el cáncer» en un local de 700 metros cuadrados de superficie repartidos en dos plantas y destinado a acoger a los pacientes y dar a conocer el trabajo de la asociación.

La sociedad sevillana ha respaldado el trabajo de la AECC y un numerosa representación política, asociativa y de profesionales de la salud ha acudido a la inauguración del espacio. Arropando a Julio Cuesta estuvieron presentes el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada territorial de Salud y Familias, Regina Serrano; el Defensor del Pueblo,Jesús Maeztu; y el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona.

«Este es para nosotros un día de extraordinaria alegría, un peldaño más en una escalera que ha ido creciendo con los años», explicó Julio Cuesta, «Desde que llegué aspiraba a llevar la sede a un lugar más visible que reuniera tres características: que fuera accesible, visible y funcional». Y así se ha planteado este nuevo espacio gracias a la «complicidad de la sociedad» y al trabajo en Sevilla de más de 600 voluntarios, 50 Juntas locales en la provincia y más de 23.000 socios. Lo que ha dado lugar a que en la actualidad se estén llevando a cabo 13 proyectos de investigación en Sevilla financiados por la AECC.

Julio Cuesta durante su intervención

Por su parte, Regina Serrano, delegada de Salud hizo referencia a los más de «10.000 nuevos casos de cáncer diagnosticados en Sevilla el año pasado, por ello «tenemos clara la necesidad de una atención integral a pacientes y sus familias». «Esta sede supone un espacio abierto y un lugar donde compartir experiencias fuera del ámbito hospitalario».

«La AECC y sus voluntarios son quienes canalizan toda la energía positiva de la sociedad hacia los pacientes con cáncer», indicó a su vez el alcalde de Sevilla. «Esta asociación es de las veteranas, cuentan con uno recursos humanos muy potentes y capaz de conseguir recursos económicos porque tiene credibilidad, porque lo que hace lo hace bien y porque cuenta con ese gran flujo de solidaridad que tiene esta ciudad».

En este espacio dinámico y abierto, los pacientes son los protagonistas y son el centro de todos los servicios de la AECC. Se ofrecerán actividades orientadas a aumentar el bienestar, como prevención, atención psicológica, acompañamiento, así como conferencias, charlas o talleres. Asimismo, será un lugar de encuentro de todo el mundo, no solo pacientes y los familiares, también profesionales, especialistas, psicólogos, oncólogos, trabajadores sociales, coordinadores de voluntariado, voluntarios o socios.

Más de 600 voluntarios en Sevilla

El gran motor de la AECC son sus voluntarios. Una representación de ellos estuvo presente en la inauguración del espacio que inaugura en Marqués de Paradas. Como Tere, Ana, Gloria y Conchi, que acuden al Hospital Virgen Macarena a hablar con los enfermos y sus familiares, para ofrecer un café y una magdalena a aquellos que vienen desde un pueblo o un libro de la biblioteca para pasar el tiempo. Tere dedica su tiempo a este voluntariado desde hace 2 años: «Yo he trabajado 40 años como limpiadora en el hospital y siempre he sentido esa inquietud por ayudar, pero que un familiar enfermera me dio el empujón que me faltaba». Ana no tenía a ningún familiar con cáncer cuando hace 10 años se acercó a AECC a ayudar, fue después cuando la enfermedad la recayó tan cerca. «Pero mi experiencia como voluntaria me ayudó a tener fuerza para afrontarlo», confiesa.

Arriba, Tere, Ana y Virginia; abajo, Conchi, Noemi, Gloria y Loles. Todas voluntarias de AECC.

Voluntarios como ellas se reparten por toda la ciudad a lo largo del año. Al Quirón, como Manuel, a la sede, como Loles, o al Hospital Virgen del Rocío, como Noemi. «Esta sede hace algo muy importante al ser tan visible, consigue que el cáncer deje de ser un tabú», afirma Noemi.

Relacionados
Comentarios