La Asociación Española Contra el Cáncer presenta la campaña #ElRosaEsMásQueUnColor

En 2022, desde la asociación atendieron a 10.669 personas que padecen cáncer de mama

Este miércoles 18 de octubre de 2023 se ha presentado la campaña #ElRosaEsMásQueUnColor en el Club de la Cámara Torre Sevilla. Esta campaña lanzada por la AECC continúa reivindicando la lucha contra la enfermedad con un enorme movimiento social, que ha sido uno de los motores principales que ha impulsado enormes avances en la investigación movilizando a gran parte de la sociedad para concienciar sobre el cáncer de mama.  Impulsar este movimiento implica impulsar en investigación y mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren la enfermedad.

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y detrás de esta fecha hay un objetivo claro: sensibilizar a la sociedad de la importancia de la detección precoz con la finalidad de mejorar pronostico y supervivencia, un punto clave para lucha contra esta enfermedad, que representa la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.

Investigación como prioridad

La doctora Ana Casas y presidenta de la 'Actitud Frente al Cáncer' ha estado presente en el acto y ha tocado un punto clave, la investigación y la información al paciente, «en Andalucía estamos bien posicionados, tenemos buen capital humano e investigadores, pero es necesario potenciarlos, no podemos conformarnos con ensayos clínicos. Además, hace falta que las pacientes conozcan más de su enfermedad, de los tratamientos, el diagnostico, para así afrontar con otra actitud la enfermedad».

Durante la presentación de la campaña intervino Catalina García, Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, también ha sido paciente de cáncer de mama. Por su parte hizo un especial hincapié en la importancia de un diagnóstico precoz, «esto es una lucha continua de las que lo han padecido y de las que no. Es muy importante enseñar a las mujeres a hacerse una autoexploración y darles información de cómo hacerlo. Una detección precoz puede salvar vidas».

Por su parte, Jesús Maza presidente de la AECC ha resaltado  los puntos imprescindibles en los que hay que seguir luchando, «continuar con la investigación es muy importante, en la actualidad hay 17 millones de euros invertidos en procesos de investigación contra el cáncer de mama en España, aquí vamos de la mano con las autoridades sanitarias y hay que seguir apostando por investigar. Por otro lado, el apoyo social de las personas que están pasando por la enfermedad o que han superado un proceso oncológico es primordial».

Mujeres coraje

Dos mujeres que actualmente se encuentran en tratamiento por cáncer de mama dieron su testimonio personal y entre los asistentes al evento muchos se mostraban emocionados al escuchar sus palabras. Tanto Conchi como Olga, son un claro ejemplo de lucha y superación para muchas mujeres que están pasando por la enfermedad.

Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer es paciente oncológica e intervino para transmitir un mensaje de calma, sorprendiendo con la actitud tan positiva con la que contaba el momento que vive con la enfermedad.  Expresa que desde la entidad «estamos poniendo el foco en implementar proyectos de salud en las asociaciones para concienciar y sensibilizar cada vez más a las mujeres». En su caso, se considera una 'suertuda' ya que ha podido recibir un tratamiento oncológico en un país que está preparado para ello.

Otra mujer que ha dado su testimonio ha sido Concepción Salguero, paciente oncológica de cáncer de mama y representante de pacientes con cáncer de mama de la AECC ha ofrecido un discurso de agradecimiento, actitud, y sobre todo de lucha para todas aquellas mujeres que están pasando por su situación «todo lo difícil trae una enseñanza que nos hace crecer como personas. Hoy por hoy, puedo decir que soy feliz, he superado los tratamientos, no fue fácil, pero siempre ha habido personas a mi lado que han estado para apoyarme, como mi familia y la entidades como la AECC. He sentido vértigo ante lo desconocido, pero esta siendo una gran enseñanza de vida».

La importancia de la detección precoz

La ACCE continúa reivindicando la importancia del color rosa. Hasta el momento, los avances frente a la enfermedad han aumentado de manera considerable. Gracias a la investigación la supervivencia media de cáncer de mama a 5 años ha aumentado al 85%, pero no todos los tumores son iguales, aún queda por investigar sobre el cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y mayor capacidad de crecimiento y proliferación.

El cáncer de mama es muy común en mujeres entre 45 y 65 años en todo el mundo, y por ello, es muy necesaria e importante la investigación, concienciar sobre la detección precoz y continuar apoyando a los pacientes que conviven con la enfermedad y sus familias.

La función de los cribados consiste en la realización de una mamografía cada dos años en toda aquellas mujeres que por edad es más común que puedan padecer la enfermedad. Gracias a ellos, se ha logrado mejorar la detección y el diagnóstico de forma temprana, lo que supone un aumento de la esperanza de vida. Aún así, desde la Asociación quieren recuerdan que no se debe bajar la guardia y que es importante que las mujeres participen en estos programas de cribado destinados a la población en riesgo entre 45/50 y 69 años.

 

Fotografía: J.M. Serrano

 

Comentarios