La AECC no cierra en agosto en Sevilla: «El cáncer no entiende de verano o invierno»
«El cáncer no entiende de meses de vacaciones, avanza independientemente de la fecha en la que nos encontremos, por eso debemos acompañar a los pacientes permanentemente», cuenta con convicción Jesús Maza, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla. Ni la sede central de la entidad en Marqués de Paradas ni ninguna de sus delegaciones repartidas por toda la provincia cierran en el mes de agosto.
Enia Ruíz de Castoviejo, responsable del Área Psicológica de la AECC refuerza la importancia de esta decisión. «El que está mal, está mal, se paraliza su vida, estamos aquí para lo que necesiten, y ellos deciden si quieren seguir viniendo o realizar un parón pero pocos suelen hacerlo», explica. Además, precisamente en agosto las actividades de ocio que la ciudad ofrece se paralizan, y «a nivel social aumenta la sensación de soledad».
Seis psicólogos han atendido en lo que llevamos de año a cerca de 900 personas, tanto pacientes como familiares. Estos últimos además necesitan acompañamiento en el caso de tener que superar un duelo. Los síntomas más habituales que se presentan a la hora de afrontar el diagnóstico de un cáncer y su tratamiento tienen que ver con trastornos depresivos, ansiedad o pánico, «pero muchas veces el cáncer no viene solo, en ocasiones el paciente ya viene con una mochila cargada a su espalda debido a problemas de pareja o familiares».
Y problemas económicos. Por eso, la Asociación Española Contra el Cáncer también aporta su ayuda en estos casos. En 2022 se realizaron 191 ayudas económicas por un valor de 160.161€ en préstamos de material ortoprotésico sobre todo camas hospitalarias, y se alojaron a 58 personas para que pudieran recibir el tratamiento necesario en Sevilla con una estancia media de 10 días.
«Queremos que cómo una persona se enfrente al cáncer no dependa de su carné de identidad y puedan ser tratados independientemente de donde vida, y, por supuesto, de la situación económica en la que se encuentre», explica Jesús Maza. Por ello, la atención social es un pilar fundamental en la AECC, junto a la prevención y a la investigación. El tratamiento de un cáncer supone en la mayoría de los casos, una baja laboral, un cambio de vida y unos gastos económicos.
«Además, precisamente en los meses verano tenemos que estar muy presentes en la labor de prevención», añade Maza, ya que la exposición al sol es uno de los factores de riesgo más frecuentes en el cáncer de piel.
Así, las delegaciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre en horario de mañana para tanto los pacientes que venían atendiendo con anterioridad como a todo aquel que quiera acercarse por primera vez. Además, la AECC cuenta con un teléfono gratuito, Infocancer, disponible 24 horas al día durante los 7 días de la semana: 900 100 036.