Julio Cuesta cede la presidencia de la AECC de Sevilla a Jesús Maza

Julio Cuesta Dominguez, pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2020, da un paso a un lado tras 11 años de implicación en el ámbito social y causas solidarias

El Consejo Nacional de la AECC, a propuesta de los candidatos presentados por el Consejo Provincial de Sevilla, ha designado nuevo presidente de la AECC de Sevilla al sevillano Jesus Maza Burgos, (23 de octubre de 1.960) Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Maza ha estado ligado al sector de servicios públicos y durante años ha desarrollado labor de gestión y organización de empresas.

El hasta ahora presidente Julio Cuesta, sigue manteniendo su cargo de Consejero en la Asamblea Nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, aunque ha mostrado su «satisfacción por el trabajo realizado» durante su mandato, en el cual la asociación sevillana se ha consolidado y además ha crecido de una forma notable. Jesus Maza tiene la intención de continuar con el legado de su predecesor y aumentar así como, dar respuesta a la sociedad desde la prevención, apoyo a pacientes y el impulso a la investigación que es la gran prioridad en la actualidad de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La AECC, 66 años de experiencia en la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 66 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 70M€ en 380 proyectos de investigación.

La asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 23.000 personas voluntarias, más de 388.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2018, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 490.981 personas afectadas por la enfermedad.

Relacionados
Comentarios