Padre Jota

«Gracias a Sevilla por ese alma grande para ayudar a sus hermanos del Perú»

Un grupo de voluntarios organiza este viernes la VIII gala pro-misión del Padre Jota para colaborar con el centro de rehabilitación que ha inaugurado recientemente en Hualmay, Perú

Hace ya ocho ediciones que un grupo de sevillanos se reúne a principios de año para arropar a Juan Fernández Salvador, más conocido como Padre Jota, con una fiesta solidaria destinada a recaudar fondos para su misión en una región desfavorecida de Perú. Más de veinte voluntarios que han visto en primera línea la gran labor que la Parroquia de la Sagrada Familia realiza en la región de Hualmay y que tras volver ya no han podido continuar su vida ignorando aquella realidad. Empresas y artistas se unen a ellos este viernes para poner en pie la VIII gala solidaria en el NH Colection.

«La parroquia realiza una gran labor, tenemos seis colegios parroquiales con 1500 niños, a los que damos formación y educación en valores, dos centros de salud, un comedor social, una asesoría jurídica de la mujer y el niño...», enumera el párroco sevillano Juan Fernández. Y el centro Ave de rehabilitación para personas con discapacidad, recientemente inaugurado con 30 profesionales y para el que irá la recaudación de la gala de este año.«Es el mejor del Perú provincias, solo equiparable a los de Lima. Es un centro con 1500 metros construidos donde ofrecemos las cuatro terapias que se ofrecen en el mercado: física, psicológica, ocupacional y del lenguaje. Recibimos en el mes de diciembre a más de 1.000 niños, son más de 2.500 atenciones», explica.

«Estas últimas galas están destinadas a ayudar en el equipamiento y mantenimiento del nuevo centro de rehabilitación», informa Chitina Mulet, organizadora de la fiesta, a sevillasolidaria.es. Una puesta en marcha fundamental para un colectivo poco visualizado en el país andino. «Somos la primera generación en Perú que nos estamos ocupando de los niños con discapacidad, pocos lo habían hecho. Estamos haciendo una gran tarea con este colectivo que es débil, vulnerable y marginado por la sociedad y por las instituciones», indica el Padre Jota.

«Tuve la suerte de ir un verano a Hualmay y cuando ves de primera línea todo lo que hay allí te engancha y no quieres dejar de ayudar y de seguir cada año dando tu apoyo», confiesa Chitina. Esta joven de 30 años asistía por la mañana a la escuela de infantil para ayudar a que todos los alumnos que pasaran a primaria tuvieran el mismo nivel y por la tarde acudía a casas con niños con discapacidad. «Al final les organizamos una gran fiesta y les hicimos un montón de regalos, llevamos maletas de 30 kilos llenas de regalos que nos habían dado en Sevilla empresas y amigos. Todo eso ya no se olvida», recuerda.

Juan recibe en Hualmay cada verano entre diez y quince voluntarios de Sevilla, a los que agradece su gesto: «La verdad es que el pueblo sevillano es realmente solidario y siempre ha respondido con generosidad». Gran parte de aquellos sevillanos que fue acogiendo estarán arrimando el hombro el viernes en NH Collection. Chitina estará encargada de lo audiovisual, como ella otros de la cocina, de los tickets para las copas, de la puerta, del guardarropa, de los camareros, de la prensa... de todo lo necesario para que la gala sea un éxito. A ellos se le suman las al menos 800 personas que acudan a la gala solidaria y las empresas colaboradoras. «Este año va a ser muy divertido», adelanta Chitina, «van a colaborar gran cantidad de artistas como Juanlu Montoya, Jose Manuel Soto, los Alpresa, Rajeo, DJ Juan Rojas, el grupito de Gato y Andrelo o Luis Punto G».

Una interesante velada con un objetivo claro en mente: apoyar en la distancia a los niños con discapacidad de Hualmay, para que potencien sus capacidades y para fomentar la integración de cada uno de ellos en la sociedad. El Padre Jota se siente arropado en su ciudad: «doy las gracias a Sevilla y a los sevillanos por este corazón solidario, por esta alma grande que presentan todos los años para ayudar a sus hermanos del Perú más desfavorecidos».

  • Las entradas se pueden adquirir por 25€ en la tienda Samani Samani de la calle Génova, en el centro en la calle Zaragoza en la tienda maspapeles de la calle Zaragoza y en el colegio Yago School de la calle Real en Castilleja de la Cuesta.
Comentarios