Globos en los balcones, una alegre propuesta de Andex para transmitir esperanza a los niños con cáncer
La emergencia sanitaria y social que ha provocado el Covid-19 ha paralizado todo. Pero el cáncer sigue ahí, y los pacientes y sus familiares continúan luchando contra él. Por eso mismo, desde la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (Andex), que no han parado de trabajar en este tiempo, creen más necesario que nunca visibilizar esta enfermedad y a los niños y adolescentes que se enfrentan a ella. Para ello y para estar más cerca de los pequeños cuando más aislados deben estar, lanzan una alegre iniciativa con motivo del Dia Internacional del Cáncer Infantil el próximo lunes 15.
Desde la asociación animan a colgar desde el 13 hasta el 15 de febrero en ventanas y balcones globos, como mensaje de esperanza en apoyo a los niños y adolescentes con cáncer. «Cada año organizamos por este día un acto en el hospital en el que lanzamos globos biodegradables al cielo como mensaje de esperanza», explica Blanca Gastalver, coordinadora de eventos de Andex, «No queríamos renunciar a eso y pensamos en trasladarlo a toda la sociedad».
La campaña plantea a los participantes subir fotos de estos globos a las redes sociales para que lleguen a las familias con el hashtag #cadaglobounmensajedeesperanza. «Así compartiremos este mensaje con las familias pero, además, servirá para dejar claro que el Covid no nos frena, aunque todo sea más complicado», explica Blanca, ya que Andex ha seguido prestando a las familias que atienden toda la ayuda necesaria. Gastalver aún así remarca el mensaje alegre de estos globos, para que la campaña haga sonreír a cada niño que pasa por esta difícil situación.
Planta Zero
Andex además sigue enmarcada en su actual y ambicioso proyecto: construir una Unidad de Oncohematología para Adolescentes en el Hospital Universitario Virgen del Rocío: la Planta Zero. Así, se podrá prestar una cobertura total y especializada a los adolescentes con cáncer, tanto en el aspecto puramente clínico, como social, psicológico o educativo, de manera que se pueda facilitar su adaptación al tratamiento y su posterior integración en la vida cotidiana con total normalidad.
Un gran empujón a este sueño ha sido la venta de adornos solidarios con forma de ladrillo. La implicación de gran parte de la sociedad en esta campaña durante las navidades ha logrado recaudar lo suficiente para financiar una habitación completa de la planta.