La Fundación Tres Culturas entrega los diplomas a los alumnos del proyecto ‘Aprendiendo en Familia’

Este programa, totalmente gratuito para el alumnado, empezó su andadura en 2010 y se ha consolidado a lo largo de estos 14 años como uno de los proyectos insignia de la Fundación

La Fundación Tres Culturas entregó ayer los diplomas de fin de curso a los alumnos participantes en esta edición del proyecto 'Aprendiendo en Familia' que han realizado el curso en Sevilla y provincia. En este emotivo acto contamos, además de con la directora de la Fundación Tres Culturas, Lorena García de Izarra, con la presencia de Yolanda López Cosano, delegada territorial de la Fundación La Caixa; y Loubaba Edfouf, vicecónsul de Asuntos Sociales y Culturales del Consulado General del Reino de Marruecos en Sevilla.

Ellas fueron las encargadas de repartir los diplomas entre más de sesenta alumnos, entre menores y madres, que han superado el curso impartido en los distintos centros de Sevilla y su provincia y que ha constado de un total de 600 horas lectivas en horario de tarde desde el 16 octubre de 2023 hasta el 20 de junio de 2024.

Concretamente, nos visitaron los participantes del Centro Cívico El Esqueleto del Polígono Sur, el Centro Joven de Sevilla Acoge en Macarena y el Centro Juvenil de la localidad de Olivares.

'Aprendiendo en familia'

El programa tiene como principal objetivo proporcionar a los niños los conocimientos necesarios del idioma árabe clásico para que mantengan la cultura y el idioma de su país de origen: Marruecos y, a su vez, una mejor integración de los padres en la sociedad de acogida. Totalmente gratuito para el alumnado, empezó su andadura en el año 2010 y se ha consolidado a lo largo de estos 14 años como uno de los proyectos insignia de la Fundación Tres Culturas gracias a la buena acogida por parte del colectivo marroquí.

Finalmente, consta de una apuesta metodológica conjunta en la que los grupos de padres y menores comparten horarios y espacios próximos, permitiendo así la conciliación familiar y la asistencia de las familias a las clases. Consiste en un programa lingüístico que promueve el aprendizaje, por un lado, del español para marroquíes residentes en Andalucía y, al mismo tiempo, el aprendizaje del árabe clásico para sus hijos, bien nacidos en Andalucía o residentes desde muy pequeños, con el objetivo de que no pierdan el vínculo con el país de origen de sus padres.

 

Comentarios