Fundación Prodean entrega sus reconocimientos anuales

Una distinción anual con la que busca agradecer el apoyo de voluntarios, empresas colaboradoras y amigos en la realización de sus proyectos de acción social y cooperación al desarrollo

Durante su acto institucional celebrado el pasado martes en el Real Círculo de Labradores de Sevilla, la Fundación Prodean entregó sus reconocimientos 2025, una distinción anual con la que busca agradecer el apoyo de voluntarios, empresas colaboradoras y amigos en la realización de sus proyectos de acción social y cooperación al desarrollo. Además de rendir homenaje a estas contribuciones, el evento sirvió para hacer balance de las actividades desarrolladas en el último año, con especial atención a las iniciativas llevadas a cabo en su Centro Social de Los Pajaritos y en las delegaciones de Badajoz, Cádiz, Cáceres, Córdoba, Jerez, Mérida y Sevilla.

En esta edición, los reconocimientos, que premian a entidades y particulares comprometidos con la labor de la fundación para construir un mundo más justo y solidario, han tenido un enfoque más corporativo. Entre los galardonados se encuentran Pepe Suárez y Ana Campayo, matrimonio colaborador de Prodean desde hace años; Esther Moreno, voluntaria de la organización; Mayte Cabrera y el equipo coordinador de Prodean Córdoba; y Teresa Satrústegui, vicepresidenta del patronato, reconocida por su dedicación e implicación en los proyectos sociales de la fundación.

Con más de 25 años de trayectoria, la Fundación Prodean trabaja para promover el desarrollo integral de las personas, fomentando una cultura solidaria y el compromiso ciudadano con su entorno. A través de sus iniciativas, ofrece apoyo y oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo menores y familias en riesgo de exclusión social, personas mayores, refugiados y niños hospitalizados. Además, su labor se extiende más allá de España, con proyectos de cooperación en Camerún, Venezuela y Uganda.

El acto, conducido por la periodista Cristina Santos, contó con una amplia asistencia de personalidades, entre ellas Mamen Martín Salinas y María José Jurado, responsables de Acción Social y del programa de voluntariado de CaixaBank Andalucía; Inmaculada de la Rosa, secretaria del Consejo Andaluz del Voluntariado; y Manuel Morillo, director gerente de Emvisesa, así como representantes de empresas y entidades colaboradoras.

Durante su intervención, Mari Bella Zamorano, directora de la fundación, destacó como uno de los principales objetivos a corto plazo la ampliación de los espacios para talleres en el Centro Social y el aumento de becas escolares para niños y niñas en Uganda y Camerún. Patricia Tejera, responsable de voluntariado, resaltó la importancia del compromiso de las más de 300 personas que integran actualmente la red de voluntarios de Prodean. Por su parte, María García de los Santos, coordinadora, ofreció una visión cercana de la actividad diaria en el Centro Social a través de testimonios.

El evento concluyó con las palabras de Carlos Barón, presidente del patronato de Prodean, quien expresó su gratitud a todos los asistentes, donantes y colaboradores, tanto del ámbito empresarial como particular, así como a las instituciones públicas presentes, subrayando el papel clave de las delegaciones de Prodean en Andalucía y Extremadura en la ejecución de sus proyectos.

Comentarios