Fundación Persan recibe el premio de la CEA de Voluntariado y Acción Social
La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado un acto en el que se ha entregado el IV Premio CEA Voluntariado y Acción Social Empresarial en la Empresa Andaluza, que en esta edición ha sido otorgado a la Fundación Persan.
La presidenta de esta fundación, María Concepción Yoldi, ha recogido el galardón en presencia del presidente de la CEA, Santiago Herrero, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas.
Este premio que convoca la CEA, en colaboración con la citada Consejería de la Junta y a través de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado, tiene como objetivo «distinguir y reconocer las actuaciones sociales y solidarias de carácter voluntario que realizan las empresas en Andalucía». En las anteriores ediciones el premio recayó en Cepsa, en el año 2010, Grupo Konecta, en 2011, y Acquajet, en 2012.
En el acto de entrega, el presidente de la CEA señaló que con este premio se pretende «estimular a las empresas a sumarse a la cultura empresarial de la acción social, desde la voluntariedad y la libertad de la iniciativa privada, con el fin de alcanzar entre todos una sociedad más próspera, competitiva y solidaria». Santiago Herrero dijo también que «el actual contexto económico y social no facilita el desarrollo de estas iniciativas, pero justamente, y por eso, es el momento de destacar el compromiso del mundo empresarial con el territorio donde desarrolla su actividad económica, puesto que es ahora cuando más aflora un mayor número de necesidades sociales».
En cuanto a la empresa premiada, se destacó en el acto que Persan ha sido, desde sus orígenes en 1941, una empresa comprometida con la sociedad y con su entorno, y ha desarrollado acciones en el ámbito de lo que hoy conocemos como Responsabilidad Social Empresarial. En los últimos tiempos, ese compromiso se ha formalizado en torno a tres ejes, esto es, social, medioambiental y económico.
En el ámbito social el compromiso se ha profesionalizado a través de la Fundación Persán, que nació con el objetivo de «volcar al servicio de la sociedad la experiencia empresarial acumulada por la empresa Persan». La filosofía de la fundación es «contribuir a una sociedad más justa, en la que se promueva los valores de la solidaridad, la ética, el trabajo bien hecho, la constancia y el esfuerzo, y contribuir, por tanto, al progreso y al desarrollo social y económico de Andalucía».
En cuanto a los méritos de Persan para obtener este premio, se señaló también en el acto de entrega del Premio CEA dos proyectos llevados a cabo por la Fundación Persan, el primero se denomina Vivero Esperanza, que comenzó a finales de 2010 y consiste en la producción de plantas y arbustos, para decoración de interior y exterior, al tiempo que se realiza la formación de un oficio a menores no acompañados, jóvenes entre 16 y 18 años tutelados por la Junta de Andalucía.
Otro proyecto es el denominado Proyecto Aecetia, empresa mercantil perteneciente a la Fundación Persán que busca fundamentalmente crear puestos de trabajo de una manera sostenible para personas en riesgo de exclusión social. Para ello, ofrece los servicios de limpieza del hogar por horas, así como los de cuidados de menores y personas dependientes.