Fundación MAS agradece la corriente de solidaridad que les ha permitido donar 350.000 kilos de alimentos
El pasado marzo la Fundación MAS decidió adelantar y duplicar su campaña «100.000 kilos de ilusión» habitual de Navidad , debido a la grave crisis sanitaria y social en la que se internaba el país. Desde entonces y a raíz de una enorme corriente de solidaridad a la que se sumaron proveedores, clientes, voluntarios y trabajadores del Grupo MAS, se han superado los 350.000 kilos de alimentos que beneficiarán a más de 18.000 familias sin recursos de Andalucía y Extremadura.
El Grupo MAS ha agradecido esta mañana en el Teatro de la Fundación Cajasol la participación de cada implicado en esta iniciativa, con la participación en el acto del alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el presidente de Grupo MAS, Vicente Martín, el director de Fundación MAS, Luis Miguel Pons; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; y la coordinadora de voluntariado de la Fundación MAS, Cecilia Romero.
Esta campaña no es nueva, lleva desarrollándose desde hace once años, pero en esta ocasión llega en una panorama desalentador y con más del triple de alcance. «Es una corriente de solidaridad al que se han sumado muchos corazones», explicó Luis Miguel Pons. Fueron los mismos proveedores los que en julio anunciaron al grupo que querían colaborar. Y, a través de la gran recogida de alimentos organizada en 137 establecimientos del grupo, sus trabajadores y clientes estuvieron también a la altura, alcanzando la cifra de 56.000 kilos recogidos.
También los 200 voluntarios de la fundación se implicaron al máximo. «Nos sorprendió que nuestro presidente nos llamara para decirnos que había que poner en marcha ya la campaña, que había muchas familias que no podían realizar sus compras», explicó Cecilia Romero, como representante de cada uno de los voluntarios, «supo verlo a tiempo, entonces empezamos a trabajar y no se ha parado». El agradecimiento de cada integrante del grupo es común ya no solo a proveedores y clientes sino también a las más de 120 entidades sociales, entre comedores sociales, hermandades, parroquias u ONG, que han permitido que todo ese alimento llegue a su destino.
Su visión, aún así, ya está puesta en 2021. «Este es un acto importante para nosotros pero no el fundamental», indico Vicente Martín, «la columna vertebral de la fundación es la formación, formamos a carniceros, pescaderos, panaderos... porque no tener una carrera superior no significa que no se puedan desarrollar plenamente, muchos empiezan en un oficio y siguen de gerentes de un supermercado». Y la formación será fundamental en el año que se acerca para crear el máximo posible de puestos de trabajo. Juan Espadas se comprometió a apoyar esta línea de la fundación y felicitó el liderazgo de Martín. «Habéis sido capaces de movilizar mucho más que una recogida, habéis canalizado la solidaridad de muchas personas y aportar la vuestra».