Fundación MAPFRE y el Fondo Social Europeo Plus seleccionan seis proyectos de la I Convocatoria de Ayudas +Rural

Las ayudas ascienden a seis millones de euros para la ejecución de proyectos de dos años de duración

Fundación MAPFRE ha adjudicado mediante concurrencia competitiva seis millones de euros para la ejecución de seis operaciones por parte de entidades sociales en el marco de la I Convocatoria de Ayudas +Rural del Fondo Social Europeo Plus.

Los proyectos que han sido seleccionados, algunos de ellos en Andalucía, tienen el objetivo de revitalizar el mundo rural. Las actuaciones previstas dentro de estas operaciones se desarrollarán en la gran mayoría de las Comunidades Autónomas, en poblaciones de hasta 30.000 habitantes.

Cuatro de estas operaciones se centrarán en fomentar la inclusión sociolaboral de la población rural en situación de vulnerabilidad (Objetivo Específico H). Las ayudas concedidas en este Objetivo Específico ascienden a 3,6 millones de euros. Las dos restantes están dirigidas a mejorar la igualdad y la oportunidad de acceso a unos servicios sociosanitarios de calidad, sostenibles y asequibles (Objetivo Específico K), y la suma total asciende a 2,4 millones de euros.

En total, Fundación MAPFRE canalizará 30 millones de euros hasta 2027, de los cuales el FSE+ facilitará 20 millones y la fundación hará una aportación propia de 10 millones de euros, a través de distintas convocatorias del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza.

Uno de los proyectos seleccionados para su desarrollo en el entorno rural es Comunidades Rurales de Fundación Acción contra el Hambre, dirigido a personas desempleadas con dificultades para su inserción sociolaboral. Con su ejecución se promoverá la formación y capacitación en agroecología, agricultura regenerativa, economía circular, turismo sostenible, energías renovables y las comunidades de cuidados, incentivando la adopción de prácticas sostenibles y el desarrollo de habilidades necesarias para el empleo y el emprendimiento social y colaborativo para la integración sociolaboral.

Otro de los proyectos es Entrena Empleo de Fundación Santa María la Real, dirigido a mujeres vulnerables con dificultad para la integración sociolaboral. El proyecto se centrará en el desarrollo de competencias transversales para el empleo, de habilidades digitales y aquellas necesarias para la transición ecológica.

También ha sido seleccionado el proyecto Ruta Talento Rural+ de Asociación CESAL, dirigido a personas con discapacidad y dependencia con dificultad para la integración sociolaboral que consiste en la implementación de itinerarios integrados de inserción laboral que abarquen diversas acciones destinadas, en última instancia, a reducir la tasa de desempleo, complementado con un refuerzo de la atención institucional. Se promoverá también la salud psicológica y la adopción de hábitos saludables.

Por su parte, otro de los proyectos seleccionados es Raíces de Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes, dirigido a personas vulnerables con dificultad para la integración sociolaboral. Con este proyecto se proporcionará formación para el empleo o competencias tecnológicas, a través del desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción sociolaboral.

También han sido seleccionadas dos operaciones para mejorar la igualdad y la oportunidad de acceso a unos servicios sociosanitarios de calidad, sostenibles y asequibles: RuralTea de Confederación de Autismo de España y Vinculate, de Cruz Roja y que está dirigido a personas mayores en riesgo de exclusión.

 

Comentarios