Fundación MAPFRE apuesta por el desarrollo de las zonas rurales

'El foro desafíos y oportunidad de la España Rural', se desarrollará presencialmente en Madrid y también via streaming, y comenzará a las 9.30h

El próximo martes 21 de noviembre de 2023 se celebrará el Foro 'Desafíos y oportunidades de la España rural'. Un evento organizado por la Fundación MAPFRE que pretende abordar las claves que impulsarán el desarrollo del entorno rural. Este encuentro se centrará en dos pilares fundamentales: el empleo y el acceso a servicios sociosanitarios de calidad y cuidados de larga duración.

Esta jornada será vía streaming y comenzará a las 9.30 horas, se podrá acceder a través del siguiente enlace. Se centrará en dos temáticas: analizarán cómo impulsar e innovar en el desarrollo de soluciones centradas en el empleo y el acceso a servicios sociosanitarios de calidad con representantes de las administraciones públicas, del sector privado, del entorno rural y de sus habitantes más vulnerables. Además, contarán con representantes de las administraciones públicas, del sector privado, del entorno rural y de los habitantes de estas zonas.

El itinerario de la jornada estará distribuido de la siguiente manera:

- A las 9:30 horas será la bienvenida.
- Seguidamente, a las 9:35 horas, la presentación institucional.
- Se celebrará la primera mesa redonda a las 9:50 horas que tratará sobre el empleo en el mundo rural. Nuevos yacimientos y oportunidades.
-La segunda mesa redonda comenzará a las 10:40 horas que tratará sobre el acceso a los servicios sanitarios y cuidados de larga duración.
-Para finalizar, la clausura institucional será a las 11:30 horas.

Los portavoces que estarán presentes durante la jornada destacan representantes de la FEMP, la Junta de Extremadura, Orange España, Microsoft España, AFAMMER, SEMFYC y CERMI, entre otros. Además, el acto será inaugurado por el subdirector general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo -UAFSE- (Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social).

Comentarios