Figuras del flamenco se unen en el disco benéfico de Macarena Giráldez

La cantaora trianera cumple con este trabajo, a beneficio de Save The Children, su sueño de «dar a conocer la verdadera figura de María Magdalena, una pionera en ser fuerte y valiente»

Desde los 5 años la cantaora Macarena Giráldez siente una conexión especial con María Magdalena. Todo comenzó cuando su madre -la bailaora de flamenco Carmen Giráldez- la llevó por primera vez a San Julián y ante la imagen de la discípula de Jesús se echó a llorar. «A los niños les gusta ir a ver a la Virgen o al Cristo, a mí en cambio me gustaba llevarle cartas, velas o flores a María Magdalena», recuerda con Sevilla Solidaria.

Ahora esta artista ve cumplido un sueño. Darle voz a la «bienamada» desde el sentir de una mujer de Triana. Y lo hace a través de un disco a beneficio de la ONG Save The Children y en el que han participado grandes figuras del flamenco como El Pele, Pedro el Granaíno, Fran Cortés, Cristian Guerrero, Rubio de Pruna, Ricardo Miño, Antonio Reyes o Juan Habichuela Nieto.

La cantaora ha presentado este miércoles su trabajo en el Centro Cerámica Triana con la presencia de Manuel Alejandro González, director de la Orquesta Sinfónica de Triana y productor discográfico de Catedral Music, y el humorista Jorge Cadaval, padrino del disco. 'María Magdalena, Renacimiento' ya está en las plataformas digitales y se podrá adquirir en formato físico a partir del jueves 22 de junio en Amazon y la web catedralmusic.com. Además, el objetivo es celebrar un concierto en Sevilla en octubre, si las circunstancias lo permiten,  y continuar con una gira que vaya más allá de España.

«Estoy emocionada, es un sueño que estoy cumpliendo, y con todos estos grandes del flamenco que nada más descolgar el teléfono dijeron que sí», continúa Macarena. Se le suman profesionales de todos los campos como el escritor Joaquín Doldán, el periodista Carlos Herrera -que pone su voz al prólogo- o Jorge de Los Morancos. Macarena Giráldez ha apostado en esta ocasión por la dirección musical del maestro Jesús Bola y la producción musical de Manuel Alejandro González Cruz, siendo ella misma productora artística del álbum.

«Es un trabajo que me sale del alma, muy espiritual, y con mucha personalidad para dar a conocer a la verdadera María Magdalena, durante mucho tiempo marginada cuando fue una pionera en ser fuerte y valiente», cuenta sobre este disco que cuenta con un carácter «teatral y apasionado», tal como indican desde la discográfica, con temas inéditos y arropada por la Orquesta Sinfónica Iberia. Y un aspecto que la cantaora tenía claro desde un principio era la necesidad de que este disco fuera a beneficio de una ONG importante: «Era una prioridad ayudar de esta manera a tantos niños, y desde Save The Children nos han abierto los brazos de par en par».

Macarena Giráldez

Descendiente de una familia de artistas flamencos, su padre el cantaor 'El Yunque' y su madre la bailaora Carmen Giráldez; ahijada de bautismo de Lola Flores, sevillana y trianera de nacimiento, Macarena Giráldez lleva en la sangre la música y el flamenco. Un torrente de talento y sensibilidad la han llevado a protagonizar incontables momentos en el mundo del espectáculo. Destacando su participación en el homenaje a Camarón de la isla, donde compartió cartel con las mas grandes figuras del genero como El Lebrijano, Manuela Carrasco, Tomatito, Sara Baras o Rocío Jurado.

Su voz sonó en las saetas de la ópera Carmen del maestro Salvador Távora, junto a Enrique Morente, interpretando a Sherazade en el disco del musical Las mil y una noche, o en la banda sonora de la película Yerma, acompañada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Macarena Giráldez ha regresado al panorama del teatro y la industria musical después de un viaje a las profundidades de su ser, un viaje a lo más puro y sagrado del ser humano, un viaje al mas allá de toda nuestra existencia material, un viaje al mundo infinito de lo que somos en realidad. Un viaje al amor.

Según han detallado, "'María Magdalena, Renacimiento' es el fruto de la experiencia de una mujer que se define aprendiz eterna del arte y de la vida". Una obra inspirada en el evangelio apócrifo de María Magdalena, en el estudio de su vida y la diversa interpretación que propicia la riqueza cultural y la historia. María Magdalena regresa a la vida en la voz y el sentir de una mujer del barrio de Triana. Una mujer que canta al mundo su verdadera historia de amor.

Comentarios