Farmamundi lanza el programa ‘MIMA’ con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad del distrito de la Macarena

Desde la entidad consideran que la inclusión y la diversidad son fundamentales para crear un sentido de pertenencia y fortalecer el tejido social del barrio
A principios de junio las entidades, los vecinos y las vecinas del Distrito de la Macarena se reunieron para lanzar de forma colectiva el innovador programa 'MIMA' (Macarena Inicia Medio Ambiente) dentro del programa 'Activando ODS'. Esta iniciativa está impulsada por Farmamundi (una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia con experiencia en la promoción de la salud integral y la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos)  y financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030. A través de este proyecto quieren mejorar la calidad de vida del barrio de la Macarena de Sevilla y de sus habitantes, abarcando tanto la dimensión física como psíquica.

Un proyecto por mejorar la calidad de vida de la comunidad del distrito de la Macarena

El objetivo principal de MIMA es mejorar la calidad de vida de la comunidad del distrito de la Macarena a través de un proceso participativo. Este proceso busca involucrar a todos los sectores de la comunidad en la transformación del entorno urbano, asegurando que cada voz sea escuchada y cada idea sea considerada. La participación activa de los vecinos es esencial para lograr un impacto positivo y duradero en la calidad de vida del barrio.
Uno de los pilares de MIMA es promover la participación de todas las generaciones y culturas que conforman el distrito. Esto se logrará a través de actividades y eventos que faciliten el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes grupos de la comunidad. La inclusión y la diversidad son fundamentales para crear un sentido de pertenencia y fortalecer el tejido social del barrio.

Cooperación entre entidades

Entre las entidades que estuvieron presentes en en lanzamiento de MIMA son: Centro de Participación Activa para Mayores de la Macarena, NiPlataNiForma, Prodiversa, Mujereando, Ecorube, la Coordinadora de ONGs, ASONG, Solidarios, Ecourbe, Arquitectura Sin Fronteras, estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y de la Universidad de Sevilla (US), además de vecinos y vecinas del área de la Macarena. Además, estuvo presente Maria José Alonso Megia, subdirectora Distrito Macarena, Ayuntamiento Sevilla.
La cooperación entre entidades y la participación vecinal son esenciales para el éxito de MIMA. Este proyecto no solo aspira a transformar físicamente el barrio, sino también a fortalecer los lazos comunitarios y a promover una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Con el esfuerzo conjunto de todos los involucrados, la Macarena puede convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible y participativo.
Comentarios