«Esta medalla sirve para recordar que el cáncer estaba, está y estará después de esta pandemia»

La AECC, que en Sevilla cuenta con más de 600 voluntarios y 50 Juntas locales, recibirá la Medalla de Andalucía de «Investigación y Ciencia»

El representante de AECC para Andalucía, Francisco Aguilar, ha agradecido la concesión de la Medalla de Andalucía, en su categoría de “Investigación y Ciencia”, que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha hecho hoy público en la ciudad de Ronda. «Agradecemos la sensibilidad que ha demostrado la Junta de Andalucía con los pacientes de cáncer y sus familiares. Este reconocimiento tiene doble valor en tiempos de Covid-19 porque sirve para recordar que el cáncer estaba, está y estará después de esta pandemia. Los pacientes de cáncer y sus familiares, son los grandes perjudicados porque tienen que luchar contra la enfermedad y afrontar la emergencia social, económica y sanitaria que ha provocado el Covid. Esta medalla nos tiene que hacer recuperar la concienciación acerca del cáncer».

La Asociación Española Contra el Cáncer cuenta en Sevilla  con más de 600 voluntarios y 50 Juntas locales en la provincia. En Andalucía son en total ocho sedes provinciales y trescientas sedes locales donde profesionales y voluntarios dan lo mejor de sí para atender y acompañar a los pacientes. «Esta medalla es el fruto de su esfuerzo y su constancia. Desde la AECC también queremos poner en valor la solidaridad de los casi 57.000 socios que tenemos en Andalucía porque, con su esfuerzo económico, nos proporcionan la estabilidad necesaria para mantener nuestros programas y servicios gratuitos para pacientes y familiares».

Acuerdo contra el cáncer

«La concesión de la Medalla de Andalucía también sirve para reconocer el trabajo de la AECC en defensa de los pacientes de cáncer y sus familias», continúa, «que ahora se centra en reclamar a toda la sociedad un gran acuerdo contra el cáncer que esté basado en la equidad que debe existir en tres aspectos fundamentales: en la prevención del cáncer, en la capacidad de vivir con cáncer y en el acceso a los resultados de investigación. Y con un único objetivo, que todos seamos iguales frente al cáncer.

Francisco Aguilar entiende esta distinción de la Junta de Andalucía como un «reconocimiento a nuestro trabajo y supone un aliciente más para seguir trabajando en la prevención del cáncer, el acompañamiento y atención de pacientes y en el fomento de la investigación oncológica». Ser reconocidos en la categoría de “Investigación, Ciencia y Salud” es «doble motivo de orgullo porque la AECC lleva décadas promoviendo la investigación oncológica en Andalucía y realizando campañas de prevención sobre tabaquismo, cáncer de mama, cáncer de colon o de piel». La AECC es la entidad que más dinero destina a investigación, solo en Andalucía tiene comprometidos 3.073.091€ en 32 proyectos que se desarrollan en 14 centros de nuestra comunidad.

La AECC, 67 años de experiencia en la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 66 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer, con 400 proyectos de investigación y una dotación de 79M€

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 454.000 socios y 1.007 profesionales.

Relacionados
Comentarios