En 2022 arrancarán en Sevilla dos proyectos artísticos con colectivos vulnerables
La Fundación "la Caixa" destina 17.800 euros a un proyecto de la Asociación Circápolis de Sevilla, y 24.750 euros a una propuesta artística de la Asociación Flamenco Inclusivo. Ambos proyectos han sido seleccionados en la convocatoria que el programa Art for Change de Fundación ”la Caixa” abre de forma anual. Esta convocatoria ofrece ayudas a proyectos artísticos de disciplinas como las artes plásticas, la fotografía, el vídeo, la música, la literatura y las artes que fomentan el papel activo de colectivos en situación de vulnerabilidad.
Circápolis
El proyecto de la Asociación Circápolis pretende mejorar el bienestar social, personal y emocional de un grupo de personas sin hogar de la barriada sevillana de la Macarena. La intervención socioeducativa se lleva a cabo a través del circo, favoreciendo las necesidades de ocio, relación y autoestima del grupo con el objetivo final de crear un espectáculo artístico que plasme todo el proceso de aprendizaje. Todas las intervenciones están abiertas a la participación de todo el barrio. Los malabares, las acrobacias, los aéreos o el clown sirven para canalizar formas de expresión y creatividad, potenciando así la cohesión y el sentimiento de pertenencia al grupo y al barrio. Una propuesta pionera que fusiona el circo, el trabajo comunitario y la intervención social con personas sin hogar.
En mi piel
La propuesta de creación de la Asociación Flamenco Inclusivo se trata de una pieza de videodanza en formato de cortometraje, realizada por personas con capacidades diversas, con la que se pretende visibilizar cuerpos diversos en escena. La inclusión de personas con diversidad funcional en el ámbito de la creación del flamenco propicia un cambio de paradigma estético en el arte actual. Desde un análisis crítico, artístico y sociocultural, el propósito del proyecto es demostrar el modo en que la incorporación de cuerpos no normativos a la escena y, por ende, a la sociedad aporta riqueza al flamenco, tanto por el replanteamiento de la imagen del cuerpo como por la diversidad de las identidades representadas.
A nivel global, este año se han presentado a la convocatoria 224 propuestas de artistas y entidades culturales de toda España. De todas ellas, han sido seleccionados 19 proyectos que han superado una primera evaluación artística y en una segunda fase una evaluación técnico-social. Estos se llevarán a cabo en las provincias de Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Córdoba, Castellón, León y Badajoz. Participarán en ellos más de 1.478 personas en situación de vulnerabilidad que tendrán la oportunidad de formar parte de manera activa de un proceso de creación artística.
La iniciativa supone un impulso para el tejido cultural en el territorio español a través de estas ayudas a artistas y entidades culturales, además de fomentar las redes de comunicación entre ellos con los distintos encuentros que se organizan durante el año para compartir aprendizajes y experiencias.
«En el contexto actual de pandemia, el arte y la cultura se han reafirmado como elementos fundamentales para el bienestar y la cohesión social, por lo que la convocatoria cobra aún más sentido, si cabe», tal y como afirma Gloria Andreu, responsable del programa Art for Change de Fundación “la Caixa”. «Los proyectos de esta edición tienen la oportunidad de mostrar el valor de la creación artística para afrontar los retos sociales».
Los 19 proyectos que han sido escogidos cumplen con los tres objetivos del programa: el fomento del desarrollo personal del participante mediante su implicación en el proceso creativo; la cohesión y la inclusión social a partir de la creación de espacios neutrales de relación, intercambio y convivencia, y la regeneración social de carácter comunitario a través de actividades que contribuyan al desarrollo de barrios o grupos sociales y a reforzar conceptos como la identidad y la autoconfianza.