Emilio, el sevillano que más sangre ha donado a los hospitales
Hace cerca de 40 años, cuando solo contaba con 19, Emilio Sánchez-Ramade sentía algo de aprensión por la donación de sangre. Se animó a ese primer pinchazo cuando un amigo le habló con pasión de este gesto solidario que salva vidas y le animó a colaborar. «Al principio fui un poco asustado, pero me informé para todo lo que servía», cuenta a Sevilla Solidaria. La segunda vez aquella reticencia continuaba aunque en menor medida hasta que en poco tiempo se convirtió en algo habitual en su vida. Hoy con 58, Emilio es el sevillano que más donaciones de sangre acumula en la provincia, un total de 176.
«Me provoca una gran satisfacción donar, me siento muy bien tanto psicológica como físicamente, anímicamente es todo un subidón», confiesa. Este aparejador sevillano lleva algo más de un año sin poder donar después de que su médico le recomendara no hacerlo por unas pequeñas molestias, pero está deseando volver a su rutina de unas cuatro donaciones al año, incluida la de plasma. Si no fuera por aquello, el pasado año hubiera acudido como siempre al Centro de Transfusión, sin importar el coronavirus. «Sé de mucha gente que dejó de donar por miedo al contagio, pero no se trata de un centro donde atiendan enfermos», aporta.
Sus hermanos son también donantes habituales y mucha de su familia, conscientes de que la sangre la puede necesitar cualquier persona en cualquier momento, incluso ellos mismos. «A quien no ha ido nunca le diría que vaya sin miedo, es la simple molestia del pequeño pinchazo y la recompensa es mucha por todo lo que se consigue con esa sangre, en cualquier operación mínimamente importante se necesita», cuenta.
Día Mundial del Donante de Sangre
Este lunes es el Día Mundial del Donante de Sangre. El lema adoptado por la OMS es: «Dona sangre para que el mundo siga latiendo». El mensaje destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás, como el que ha realizado Emilio todos estos años. Asimismo, este día refuerza el llamamiento mundial para que más personas donen sangre de forma habitual.
En Sevilla, el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla ha realizado un homenaje a los grandes donantes entregando un diploma a aquellas personas que en 2019 y 2020 alcanzaron las 100, 125, 150 y 175 donaciones. Emilio Sánchez-Ramade no estará por motivo de trabajo pero ve con muy buenos ojos este tipo de reconocimientos a los que ha acudido en años anteriores: «Hacer visibles a los donantes pone el valor la donación y ayuda a fomentarla».

En el evento, estuvo presente el coordinador médico del Centro de Transfusión, Rafael Lebrero Ferreiro, y la delegada territorial de la Consejería de Salud y Familias, Regina Serrano Ferrero. Los agradecimientos fueron condensados en una sola persona: el paciente Juan Manuel Díaz Rodríguez, profesor de instituto jubilado y paciente de mieloma múltiple. Él agradeció a los donantes en nombre de los pacientes el gesto solidario de donar sangre. «No sé si llegué a unas 20 donaciones y en una de esas en la analítica previa me salió un poco de anemia», cuenta. A raíz de las pruebas posteriores salió el diagnóstico. «Mi enfermedad requiere recibir sangre y plaquetas y eso es gracias a vosotros», explica, «algunos números de donaciones son espectaculares, vuestro altruismo y solidaridad es fundamental». Una cualidad con la que también él cuenta, ya que dona parte recaudación de sus libros publicados a la investigación
Un 10% más de donaciones en Sevilla
Los andaluces han efectuado 122.458 donaciones de sangre total desde enero a mayo de 2021, un 10% más que en 2020.A esta cifra hay que sumarle las 8.871 donaciones de plasma. La donación de plasma ha aumentado un 104% en este periodo. Un porcentaje significativo de este plasma corresponde al plasma hiperinmune que han donado personas que han superado la Covid19. En este sentido se ha rebasado con creces el número de 4000 unidades comprometido las autoridades sanitarias de la Unión Europea. En Sevilla, el incremento ha sido de un 6% con 28.276 donaciones, y un 48% de plasma, un total de 1.015 donaciones.
Otro dato destacable es el incremento del 27% de nuevos donantes, 16.116 personas en total – aumento del 19% hombres que han donado por primera vez y 33% de mujeres-. El porcentaje de nuevos donantes respecto a la cifra global de donaciones es del 13%, casi dos puntos porcentuales más que en 2020.