El #RetoPichón2018 recauda 18.000 euros para una residencia de mujeres con discapacidad en La India

Juan Luis Muñoz Escassi ha entregado este viernes la recaudación a la Fundación Vicente Ferrer trar superar este año el Ironman 70.3 de Marbella, el Ironman 70.3 en Pescara y el Triatlón Hispano

Juan Luis Muñoz Escassi, promotor del #RetoPichón, ha entregado este viernes al delegado de la Fundación Vicente Ferrer en Andalucía, Rafael Carmona Priego, el cheque de 18.000 €, cantidad que se ha recaudado gracias al #RetoPichon. Esta donación irá destinada íntegramente a ayudar a construir una residencia para 70 mujeres con discapacidad, en el área de B.K.Samudram, una de las zonas más pobres de la India.

Esta acción se enmarca en el “Programa de la Mujer” que la Fundación Vicente Ferrer comenzó en el año 1999, para superar la discriminación que sufren las mujeres en Anantapur. Además de por su condición de mujer, considerada como una carga para la familia, las mujeres con discapacidad provenientes de familias sin recursos tienen una condición más marginal, por ser pobres y por estar excluidas de la comunidad.

Sobre el #RetoPichón

El #RetoPichon es una iniciativa de Juan Luis Muñoz Escassi para apoyar a ONG a través del deporte. Durante el año 2018 ha conseguido superar el Ironman 70.3 de Marbella, el Ironman 70.3 en Pescara (Italia), y la prueba más dura de esta temporada que ha sido el Triatlón Hispano. En total, Juan Luis ha nadado 14 kilómetros, montado en bici durante 543 kilómetros y corrido 126 kilómetros.

Esta iniciativa comenzó en el año 2016 cuando participó en 10 triatlones con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Luis Olivares. Consiguió recaudar más de 9.000 € y lograr que 2 familias estuvieran unidas y pudieran hacer frente al cáncer infantil en un entorno adecuado.

Durante el año 2017, Juan Luis consiguió 35.000 € para la Asociación ELA Andalucía, con los que compró 16 aparatos de comunicación con la mirada Irisbond, y por su parte, esta empresa donó 4 sistemas más. En total, 20 familias están disfrutando de esta herramienta que les permite comunicarse con los pacientes. Gracias a esta máquina los pacientes pueden escribir y hablar mediante un sintetizador de voz con la mirada para comunicarse con su alrededor.

Comentarios