El #RetoPichón 2024 colaborará este año con SISU Asociación Andaluza de cuidados paliativos pediátricos de Andalucía

SISU ha sido la ONG elegida para el desarrollo del proyecto bautizado como 'AIRE'

SISU (Asociación Andaluza de cuidados paliativos pediátricos) ha sido la ONG elegida para el desarrollo del proyecto bautizado como 'AIRE'. La labor de esta entidad se distingue por considerar al niño enfermo y a su familia como una UNIDAD, intentando realizar su labor de cuidado en el propio hogar.

Dentro de esta filosofía de atención del núcleo familiar, el #RetoPichón 2024 colaborará con SISU en el cuidado de los familiares que forman parte de la Asociación de paliativos pediátricos. El objetivo principal del proyecto AIRE será apoyar a estas familias en el cuidado de sus hijos/as intentando facilitar su día a día, tratando de mejorar su dinámica familiar o cubriendo necesidades concretas que puedan aliviar un poco su situación. Para ello el #RetoPichón 2024 se ha propuesto recaudar 100.000 euros.

El objetivo de SISU es colaborar en la atención de estos niños/as y de sus familias, desde la perspectiva del cuidado integral: físico, psicológico, social y espiritual. Porque la enfermedad grave no afecta solo al cuerpo, y porque la familia también necesita una atención específica, personalizada y especializada

«Durante todos estos años, en los que el #RetoPichón ha estado especialmente sensibilizado e involucrado con diferentes enfermedades raras en la infancia, hemos venido viendo la soledad a la que se enfrentan los padres, la dureza de estas enfermedades y el impacto que supone para las familias» cuenta el impulsor del #RetoPichón Juan Luis Muñoz Escassi.

Macarena Rus, presidenta de SISU señaló: «Una enfermedad con pronóstico letal o en situación terminal puede precisar un periodo muy variable de atención; corto, unas pocas semanas o puede prolongarse durante años. En cualquiera de estas circunstancias la enfermedad además de afectar a los pacientes repercute directamente en las familias, sobre todo en padres y hermanos».

Cuidar cuando no se puede curar, se ha unido al lema del #RetoPichón este año: «Respirar para seguir cuidando» y con esa vocación arranca un año que estará lleno de pruebas deportivas que tratarán como siempre de visibilizar la realidad de estas familias a la vez que se recaudan fondos.

Donaciones

Migranodearena será la plataforma de crowfunding que canalice todas las donaciones. Se trata de una gran plataforma a través de la cual se recaudan donaciones por diferentes vías (Bizum, transferencia, o PayPal) métodos que facilitan la gestión de las donaciones. Migranodearena emite directamente los certificados de donación, por lo que además de la trasparencia del proceso las exenciones fiscales quedan también resueltas.

Juan Luis Muñoz Escassi hará público en las próximas semanas cuáles serán las pruebas deportivas a las que se enfrentará este año. «Aunque suene utópico, mi objetivo es crear un movimiento solidario mundial, en el que cada persona que quiera, dedique el tiempo que decida, a ayudar a los demás … simplemente por el hecho de ayudar». El objetivo como siempre será llamar la atención con retos exigentes que se llevarán a cabo en lugares inéditos. Al reto deportivo se sumarán además otras actividades de promoción y recaudación de fondos que prometen mantenernos en vilo durante todo el año.

Acerca del #RetoPichón

El #RetoPichón es un movimiento solidario para apoyar a distintas causas solidarias a través del deporte. Su impulsor, Juan Luis Muñoz Escassi lo puso en marcha en 2011 y desde entonces lleva recaudados más de 500.000 euros en los diferentes retos.

En 2016 la ayuda económica se destinó a dos familias de la Fundación Luis Olivares (cáncer infantil), en 2017 los fondos recaudados hicieron posible la compra de 20 aparatos Irisbond para pacientes de la Asociación ELA Andalucía y en 2018 su contribución fue destinada a la construcción de una residencia para mujeres con discapacidad en la India (Fundación Vicente Ferrer). En 2019 la ayuda se dirigió a siete niños de la Fundación UpaceSur con parálisis cerebral y en 2020 a la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera.

2021 fue el año de la Piel de Mariposa, y a través de la Asociación DEBRA la recaudación fue destinada a 314 familias, para apoyo sanitario, psicológico y social. En 2022 la Distrofia Muscular de Duchenne fue la causa social elegida, y los fondos recaudados tuvieron como destino la asociación Duchenne Parent Project. El pasado año 2023 Mehuer (Medicamentos huérfanos y enfermedades raras) fue la ONG elegida y quince niños con enfermedades raras diferentes los protagonistas.

Cada año el reto elige una causa social que viene a ser representada por una ONG, y una serie de pruebas deportivas extremas que sirven para darle visibilidad a la vez que se recaudan fondos. Toda la recaudación económica que contribuye con el #RetoPichón se canalizan a través de la ONG, que recibe cada una de las donaciones directamente, garantizando así el destino final de cada aportación individual a la vez que la transparencia de este movimiento. Mediante la página web del #RetoPichón se van contando las etapas de este reto y se detalla cómo hacer la donación a la fundación con la que se colabora cada año.

Comentarios