El Reto Pichón organiza un concierto solidario para visibilizar las enfermedades raras

El grupo Puerto D’India actuará el próximo 27 de octubre en el Teatro Cajasol a beneficio de la Fundación Mehuer

El próximo 27 de octubre a las 21:00 el grupo musical Puerto D’Indias actuará en el Teatro Cajasol en un concierto solidario que pretende visibilizar las enfermedades raras y recaudar fondos para la Fundación Mehuer. Esta cita solidaria se convierte en una de las iniciativas que el #RetoPichón está llevando a cabo durante 2023. Las entradas están a la venta a través de la plataforma eventbrite.

Este año el objetivo es visibilizar las enfermedades raras y recaudar fondos para cubrir necesidades concretas de quince niños con quince enfermedades raras diferentes. Mehuer, (Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras) es la fundación que está canalizando todas las donaciones recibidas. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que trabaja desde Sevilla para conseguir recursos que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares de pacientes afectados por alguna enfermedad rara.

Puerto D’Indias nace en 2013 como agrupación de amigos unidos por su afición a la música. El grupo está formado por un coro de voces de las diferentes cuerdas, apoyados por una orquesta de guitarras, bandurrias, laúdes, bajo y diferentes instrumentos de percusión. Son una formación que se caracteriza por interpretar “músicas del mundo”, principalmente música hispana e iberoamericana. Sobre su perfil musical cabe destacar su carácter solidario, que los hace colaborar a través de su música con multitud de causas de distinta índole.

El reto deportivo de Juan Luis Muñoz Escassi este año consiste en superar 15 medias maratones para visibilizar a los quince niños que protagonizan el #RetoPichón 2023. Desde 2020 el #RetoPichón cuenta con un grupo de embajadores que a lo largo del año organizan distintas iniciativas que se suman al reto deportivo de su impulsor, y que pretenden apoyar la recaudación y contribuir a visibilizar la causa. La idea del concierto nace de uno de los embajadores como una vía de recaudación alternativa en la que la música se convierte en vehículo solidario.

El objetivo es cubrir el aforo de Teatro Cajasol con la venta de entradas a través de esta web. La organización del concierto además ha configurado un “pack empresa” con el que se abre la vía de la colaboración corporativa, ofreciendo por una aportación de 1000€ un paquete que incluye diferentes ventajas.

Un paciente con una enfermedad rara, puede esperar una media de 4 años hasta disponer de un diagnóstico, aunque hay un 20% de casos que han necesitado más de una década para lograr el adecuado. Esto hace que las familias se enfrenten a una lucha en solitario complicada a la que iniciativas como el #Retopichón pueden ayudar a visibilizar.

Sobre el #RetoPichón

El #RetoPichón es un movimiento solidario para apoyar a distintas causas solidarias a través del deporte. Su impulsor, Juan Luis Muñoz Escassi lo puso en marcha en 2011 y desde entonces lleva recaudados más de 200.000 euros en los diferentes retos.

En 2016 la ayuda económica se destinó a dos familias de la Fundación Luis Olivares (cáncer infantil), en 2017 los fondos recaudados hicieron posible la compra de 20 aparatos Irisbond para pacientes de la Asociación ELA Andalucía y en 2018 su contribución fue destinada a la construcción de una residencia para mujeres con discapacidad en la India (Fundación Vicente
Ferrer). En 2019 la ayuda se dirigió a siete niños de la Fundación UpaceSur con parálisis cerebral y en 2020 a la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera.

2021 fue el año de la Piel de Mariposa, y a través de la Asociación DEBRA la recaudación fue destinada a 314 familias, para apoyo sanitario, psicológico y social. El pasado año 2022 la Distrofia Muscular de Duchenne fue la causa social elegida, y los fondos recaudados tuvieron como destino la asociación Duchenne Parent Project.

Cada año el reto elige una causa social (representada a través de una ONG), y una serie de pruebas deportivas extremas que sirven para darle visibilidad a la vez que se recaudan fondos.

Las aportaciones económicas de todos los donantes que contribuyen con el #RetoPichón se canalizan a través de la ONG, que recibe cada una de las donaciones directamente, garantizando así el destino final de cada aportación individual a la vez que la transparencia de este movimiento. Mediante la página web del #RetoPichón se van contando las etapas de este reto y se detalla cómo hacer la donación a la fundación MEHUER.

Comentarios