El grito contra la ELA suena en Sevilla con compás flamenco
Los artistas de los tablaos de Sevilla dejaron anoche toda su energía y su arte en el escenario del teatro del Cartuja Center CITE en una gala flamenca organizada por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla con un objetivo común: recaudar fondos para la Asociación DalecandELA.
Y es que la vitalidad y la positividad del vizcaíno Jaime Lafita, rostro visible de esta asociación, se contagian en un instante, así como el impulso de luchar contra la enfermedad que le afecta desde hace siete años, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Anoche no solo los artistas flamencos conquistaron al público, también lo hizo Jaime desde la primera palabra lanzada al aire, gracias a un dispositivo que le permite expresarse. «La ELA afecta a una de cada cuatrocientas personas, por lo que no es tan rara», indicó a los asistentes. Esta enfermedad provoca la degeneración progresiva y la pérdida de movilidad en todo el sistema motor y supone una esperanza de vida de entre uno y cinco años.
La lucha incansable contra la ELA
El vasco, que no dudó en 2021 en subirse a un tandem y a un barco de vela desde Getxo hasta Bruselas para dar visibilidad, aprovechó para hacer hincapié en el sufrimiento que supone también para su entorno, para lo que se dirigió especialmente a su mujer Lourdes: «que todos sepan quién tiene de verdad mérito en esta situación, tú siempre sonriente».
José Manuel Soto, presentador de la gala, describió a Jaime con honestidad: «es un chicarrón del norte, deportista y simpático que cuando le diagnosticaron ELA en lugar de ponerse a llorar se puso a trabajar». Su entorno y toda España ha querido apoyarle desde entonces. También Sevilla. «Jamás hubiera soñado una acogida como esta, para mí es todo un honor», confesó Lafita a ABC de Sevilla momentos antes de comenzar el espectáculo, junto a Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla. «Para la fundación es un auténtico placer poder apoyar a entidades tan grandes con nuestra gala flamenca», expresó Herrero, ya que la entidad ha colaborado en otras ocasiones con asociaciones como Andex o Colibrí.
La gala flamenca, que cuenta con el patrocinio de Fundación “la Caixa” así como la colaboración de numerosas entidades, supone con su recaudación un importante impulso económico a la investigación de la ELA y al apoyo de los enfermos que se enfrentan a ella, a través de la asociación DalecandELA. Pero también sirvió de homenaje y reconocimiento a los tablaos flamencos de Sevilla. «Participan artistas muy grandes que trabajan cada noche en los tablaos de la ciudad», expresó Soto, «estos son escuelas donde crece el artistas pero también han hecho muchísimo por el desarrollo turístico de Sevilla».
En la gala se dieron cita veinte artistas flamencos de reconocido prestigio del Tablao El Arenal, del Teatro Flamenco Triana, del Museo del Baile Flamenco, del Teatro Flamenco Sevilla, de la Casa de la Memoria, de la Casa del Flamenco y del Palacio Andaluz. Para dirigirlos, la bailaora Cristina Hoyos. «Me tiemblan las piernas solo de estar a su lado», indicó Jaime Lafita.
Así, sin adornos ni artificios envolviendo al escenario, la mirada se perdía en ellos, en los bailaores. La garra y la belleza de sus movimientos, acompañados del desgarrador cante y el tañido de la guitarra, aludían sin remedio a la necesaria lucha por una cura.