La empleabilidad de personas con discapacidad, motor de los Premios Emprendis

La Fundación Ayesa apoya a diez proyectos sociales y reconoce la trayectoria de Manuel Pérez Fernández

La inclusión laboral de las personas con discapacidad no solo son fundamentales para este colectivo, sino que beneficia a toda la sociedad. Así ha quedado claro por octavo año, con la concesión por parte de la Fundación Ayesa de los Premios Emprendis, dedicados a proyectos sociales que luchan para acercar a personas con discapacidad a un empleo y que en estos años han facilitado un total de 387 puestos de trabajo.

La entidad ha entregado este miércoles en su sede de la Cartuja estas distinciones a diez iniciativas de todo el país así como ha celebrado la VII Edición del Premio a la Trayectoria en Integración Social que ha recaído en Manuel Pérez Fernández, presidente de la Fundación Mehuer y durante más de veinte años del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla.

El acto estuvo presidido por Rocío Blanco, Consejera de Empleo de la Junta de Andalucía; con la presencia de Ana Manzanares, presidenta del Patronato de la Fundación Ayesa, y Antonio Fragero, Presidente del Jurado de los Premios Emprendis, y José Luis García. «Sois el pulmón del Tercer Sector», expresó la consejera a las entidades presentes, así como alabó el trabajo de Ayesa a través de su fundación. «Es de agradecer que premios como este vengan de una institución privada, que tiene la Responsabilidad Social Corporativa en mayúsculas», expresó.

A través de los Premios Emprendis un total de 50.000 euros han recaído en diez proyectos seleccionados de 68 propuestas llegadas de once comunidades autónomas. Estas abarcan todo tipo de discapacidades, desde la física y sensorial hasta la intelectual, incluyendo trastorno del espectro autista, síndrome de Down y enfermedades raras, entre otras.

[soliloquy id="25759"]

Entre las premiadas, proyectos innovadores y muy prácticos. En Sevilla, ha sido galardonada  la Asociación Provincial de Síndrome de Down de Sevilla con un proyecto tanto formativo como de prácticas en el puesto de trabajo. Y en la Asociación de personas con diversidad funcional, Familiares y Simpatizantes de Pedrera (Adifas) buscan la capacitación de sus usuarios en la fabricación de productos de resina como marcapáginas, llaveros y pendientes, y su posterior comercialización.

Y desde Sevilla a toda España tocando todo tipo de sectores laborales, desde formación en cocina de la Asociación para la Atención de Personas con Necesidades Socio-Educativas Especiales de la Bahía de Cádiz (Afanas) o el desempeño de tareas de la hostelería y restauración con el denominado Quiosco de Down Experiencia de la Asociación Síndrome de Down de A Coruña, a la formación en gestión de residuos reciclables en viviendas de la Asociación de Padres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas, Madrid (Apama).

En el caso de la  Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (Atades), el proyecto se vincula al patrimonio y biodiversidad de
la zona y del Parque Natural del Moncayo como cultivos de setas ecológicas en invernadero o un sendero micoturístico. En Feafes Huelva forman a personas con problemas de salud mental con talleres de fabricación de jabones ecológicos, atención al cliente y alfabetización digital con un blog sobre cosmética natural.  Las nuevas tecnologías también guían al proyecto de la Federación Autismo Castilla La Mancha con un taller de elaboración de piezas con impresoras 3D

La forma de llevar a cabo la formación también es destacable. La Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem) acondicionará un puesto de venta en el centro de Ávila, regentado por personas con discapacidad para la venta con productos reciclados creados por ellos mismos. En Fundación Prodis hacen hincapié en que sus usuarios logren unas habilidades sociales y emocionales que permitan su adaptación social y laboral.

«Con el fomento del empleo conseguimos una sociedad mucho más justa e igualitaria y tendremos a menos personas a las que cuidar», expresó Cristina Gómez, presidenta de Autismo Castilla-La Mancha.

[soliloquy id="25727"]

El acto finalizó con el emotivo homenaje a Manuel Pérez Fernández, a quien otros referentes del sector, compañeros y familia felicitaron en un vídeo así como Juan Pedro Vaquero repasó sus logros por mejorar la calidad de vida de pacientes afectados por una enfermedad rara. «Cuando uno mira atrás lo hace con satisfacción pero también con la pena por los que han fallecido», expresó Manuel Pérez. Más de tres millones de personas están afectadas por una enfermedad rara en España y solo existen 56 medicamentos huérfanos. Por lo que el homenajeado siente que su lucha debe continuar. Así como entidades públicas y privadas se implican por una realidad donde las personas con discapacidad tengan cabida.

Comentarios