El Coosur Real Betis contará cada partido con una «Grada Solidaria»

El club de baloncesto lanza la iniciativa junto a la Caixa para acercar los valores del deporte a los habitantes de zonas despobladas, así como a asociaciones y entidades sociales

Las gradas del Coosur Real Betis acogerán cada partido a 100 espectadores de asociaciones y pequeños municipios. El club y Caixabank presentaron este martes una nueva iniciativa que desarrollan en común:  la Grada Solidaria Obra Social 'la Caixa'.

Así, según informan desde el Coosur Real Betis,  en cada uno de los partidos que dispute en el Palacio de los Deportes de San Pablo, 100 asientos estarán destinados para unas personas que llegarán de pequeños municipios de la provincia. En esta obra además estarán presentes entidades sociales y asociaciones de la provincia de Sevilla.

CaixaBank, a través de su Acción Social, junto con la Obra Social "la Caixa" respaldan así un proyecto que trata de luchar contra la despoblación, ofreciendo alternativas de ocio a colectivos vulnerables, a la vez que expandiendo los valores vinculados al deporte para promover una sociedad más justa e igualitaria.

El Coosur Real Betis, a través de su presidente Fernando Moral, ha dejado claro su felicidad tras «dar un paso más a la integración de personas que tienen dificultades para conseguirla». Moral comentó que «con estas iniciativas llevadas a cabo por el Coosur Real Betis y Caixabank se apuesta firmemente por el compromiso social, sin olvidar un hilo deportivo que siempre ha estado presente en la ciudad».

La directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental ha expresado su satisfacción por este proyecto que, además de afianzar la colaboración con el Coosur Real Betis, refuerza el compromiso de la entidad con la acción social. «En CaixaBank trabajamos cada día para mejorar el bienestar financiero de los clientes y el progreso de la sociedad, además de hacer de la inclusión financiera una de nuestras prioridades: somos el banco más presente en las zonas menos pobladas, donde seguimos manteniendo las 1.100 oficinas rurales con las que contábamos a principios del año», ha destacado María Jesús Catalá.

Comentarios