El congreso para jóvenes de la fundación Lo Que de Verdad Importa vuelve a Sevilla este martes

Los participantes de la jornada serán Brianeitor, Jero García y Majo Gimeno, que hablarán de valores como la superación, la tolerancia o la diversidad

Vuelve Lo Que de Verdad Importa a Sevilla. Mañana, la fundación Lo Que de Verdad Importa celebrará en Sevilla la decimosexta edición de su Congreso para Jóvenes. El Auditorio Principal de Fibes II acogerá a miles de jóvenes para escuchar a Brianeitor, Jero García y Majo Gimeno, que hablarán de valores como la superación, la tolerancia o la diversidad.

«Sevilla es una ciudad con una capacidad única para despertar buenas sensaciones, en la que su gente siempre nos brinda un recibimiento espectacular, contagiándonos su alegría, optimismo y pasión por la vida. Para nosotros siempre es un placer rodearnos de jóvenes que rebosan energía, con la seguridad de que, cuando nos unimos, nos escuchamos y conectamos, podemos hacer cosas increíbles», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.

Los jóvenes sevillanos tendrán la oportunidad de conocer y descubrir historias de vida que les sirvan de inspiración y aprendizaje, los empujen a reflexionar sobre las cosas que realmente merecen la pena y los animen a contribuir de forma positiva en la sociedad.

 

Los protagonistas

En concreto, Brian Albacete Oliver, conocido en redes sociales como Brianeitor, será el encargado de abrir el congreso para contar cómo ha llegado a convertirse en un ídolo para muchos jóvenes. Su fascinante historia de superación, que ha sido incluso llevada al cine en la película La vida de Brianeitor, en la que se abordan temas como la atrofia muscular degenerativa que padece desde que nació o la enorme limitación que supone contar únicamente con movilidad en dos dedos de las manos, constituye una lección de que no hay sueños imposibles.

«Me siento súper orgulloso pero también siento que tengo una gran responsabilidad, ya que los jóvenes son muy influenciables. Pero por suerte, creo que la estoy llevando bien porque mi mensaje para ellos siempre es positivo y quiero transmitirles que a pesar de que la vida sea tan dura y difícil, siempre se puede salir adelante con esfuerzo», explica Brianeitor.

El influencer también señala que se ha avanzado mucho en inclusión de la discapacidad, pero queda mucho por avanzar. «Todavía hay mucha gente que nos mira con pena y lástima, pero somos personas normales. Antes de triunfar en redes sociales me miraban con pena y ahora con admiración, así que pido lo mismo para el resto de personas con discapacidad».

Por su parte, Jero García es campeón de España de boxeo, full contact y kick-boxing, actualmente ejerce como coach y colaborador de medios de comunicación liderando iniciativas que combaten el acoso escolar y la exclusión a través del deporte. Gracias a su proyecto personal, Fundación Jero García, ayuda a la integración y dirige una lucha activa contra todo tipo de violencias. Con el objetivo de noquear todos los prejuicios sobre el bullying, en 2023 publicó su primera novela, Cola de lagartija, un relato de superación de un niño que, a pesar de tenerlo todo en contra, es capaz de encontrar su lugar en el mundo.

«El deporte ha sido el mejor vehículo transformador de mi vida. El boxeo me ha aportado muchísimas cosas y me ha ayudado a regular todo tipo de emociones, sobre todo canalizar esa agresividad y esa ira que llevo dentro, así que ahora estoy intentando devolver eso al deporte», sostiene Jero García.

Sobre su ponencia de mañana en el congreso, el boxeador explica que le gustaría transmitir a los jóvenes los mismos valores que el deporte le aportó a él. «Me gustaría insuflar lo que es el sacrificio, constancia y disciplina y por encima de todas las cosas, la pertenencia al grupo», añade.

El congreso concluirá con Majo Gimeno, una gran conocedora de la dura realidad de los niños enfermos que viven solos en los hospitales y la fundadora de Mamás en Acción, ONG que creó en 2013 para acompañar a pequeños y jóvenes que, por distintas razones, no pueden contar con el apoyo de sus padres durante su hospitalización. Bajo el lema #NiUnNiñoSolo, decidió dejar su trabajo y poner en marcha junto a cuatro amigas esta ONG con sede en Valencia que actualmente cuenta con miles de personas que prestan su ayuda en diversos hospitales de toda España.

Durante su intervención en el congreso, Majo García explica que desvelará a los jóvenes «un ingrediente secreto que hace que todo salga bien y que todo vaya mejor». Sobre cómo animar a los jóvenes a hacer voluntariado, García explica que «todos tenemos algo que donar: tiempo, dinero, cariño, conocimiento, expertise.. Yo no voy a decirte qué dar o a quién pero espero poder abrirte un camino para que puedas darte cuenta del impacto tan grande que eres capaz de crear en tu entorno cuando decides convertirte en donante».

 

Una trayectoria estelar

Hasta la fecha, se han celebrado en total más de 200 congresos en 8 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido más de 300.000 jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de dos millones de reproducciones online.

Este congreso cuenta con el apoyo de CaixaBank, Imagin, Telefónica, Fundación AXA, Gonvarri Industries, Fundación Gestamp, Ayuntamiento de Sevilla, FIBES, Ontier, Fundación Scalpers, Barceló Sevilla Renacimiento y Fundación Valentín de Madariaga.

Comentarios