El cariño de un cuidador cuando el apetito falta
En días de opulentos almuerzos y cenas familiares y de reuniones de amigos alrededor de una mesa, el apetito se relaciona siempre con felicidad y buenos momentos. Por eso mismo, es duro entender que un ser querido no quiera formar parte de esta fiesta en torno a la comida y que un bocado sea un mundo. Es realmente complicado y preocupante si la inapetencia es resultado de una enfermedad grave o del final de la vida. Con el objetivo de plantear una serie de consejos para que el momento en torno a la comida no sea sufrido entre cuidado y cuidador -quien tiende a insistir o rogar un bocado- la Fundación New Health publica el libro «Recetas para el alma».
La entidad presentó ayer en el Palacio de los Marqueses de La Algaba esta iniciativa que consiste en un ejemplar con los mejores platos y fórmulas para alimentar a personas con enfermedad avanzada y que ayude a los cuidadores en esta tarea. En el libro han participado tanto médicos y nutricionistas como un total de 12 cuidadores que han aportado una receta y compartido la historia personal que gira en torno a ella. «Cuando mi madre ya no masticaba ni tragaba bien buscaba la manera de que la comida fuera un rato agradable, le ponía sevillanas de Raya Real que le encantaban, la sentaba en el sillón que le gustaba y le hacía la comida», explicaba ayer Reme Morales a los presentes, sobre la relación en los últimos años con su madre que se enfrentaba a una demencia con cuerpos de Lewy.
Ciudad Compasiva
Precisamente para construir una cuidadanía sensibilizada y formada y para cuidar a personas con enfermedad avanzada surgió «Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva», un proyecto de innovación social promovido por New Health en el año 2015 y en el que se enmarca la publicación de este libro.
Al acto de presentación acudieron el director médico de la Fundación New Health, Rafael Mota; la directora del programa «Todos Contigo», Silvia Librada; el presidente de la Fundación New Health, Emilio Herrera; y Juan Manuel, teniente de alcalde y delegado del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento de Sevilla, que actualmente impulsa este proyecto junto con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y Obra Social la Caixa.

«Cuando vino Emilio a presentarnos el proyecto en 2015 nos enamoramos de inmediato de su idea», explicó Juan Manuel Flores, «soy médico aunque ahora ejerza de concejal y un profesional sabe lo que son los últimos días de una persona». Desde esos inicios «Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva» ha ido creciendo. Después de tres años de intervención en el distrito Nervión San Pablo Santa Justa, este 2019 se ha extendido también al Distrito Macarena. Gracias a acciones de sensibilización, formación y de creación de redes de cuidadores, más de 100,000 personas se han beneficiado de este método, que ha conseguido elevar la calidad de vida tanto de la persona enferma como de su familia.
«Pocas cosas agobian tanto como que te animen a comer cuando no tienes ganas», aporta Rafael Mota, «y los médicos tenemos pocas herramientas para estimular el apetito». Por ello, profesionales como él aportan en el libro recomendaciones generales sobre «cómo transmitir el momento de la comida como algo agradable». Consejos que comparten personas como Reme de forma natural, quien preparaba a su madre las albóndigas que ésta le hacía de niña; o como Marcela Hernán, quien cuidó de una amiga en su último año de vida preparándoles las recetas que más le gustaban: «Hay un montón de posibilidades dentro de un cuidado amoroso y la comida es una de ellas».
Emotivo discurso
«¿Por qué no luchar por algo que merezca la pena, aunque simplemente consista en dar un paso por ayudar a los demás?», planteó Emilio Herrera, presidente de la Fundación New Health, durante un sentido discurso que cerró el acto.
«Todos y cada uno de ustedes están influyendo en decenas de personas. Ojalá seamos capaces de entender que esto es un ‘nosotros’». Con la idea de que el concepto de familia ha cambiado, como médico de cuidados paliativos Emilio recordó que el sistema sanitario «no se creó para curar sino para cuidar y dar lo mejor al paciente y la absoluta certeza de que no nos vamos a desvincular de él».
El libro «Recetas para el alma» se puede adquirir a través de www.newhealthfoundation.org y tendrá continuidad en una exposición itinerante a lo largo de 2020.