El Banco de Alimentos alza la voz para captar voluntarios para la Gran Recogida
«¿No tienes un par de horas para dedicarlas a ayudar a los demás?», «¿Si el día de mañana te hace falta no te gustaría que te ayudaran?» «Hay 52 fines de semana al año, y sólo te pedimos que nos prestes dos». Con estas preguntas los voluntarios más veteranos del Banco de Alimentos de Sevilla interpelan a la sociedad con el objetivo de captar gente para la campaña de la Gran Recogida de Alimentos, que tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de noviembre en toda la provincia de Sevilla.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el Banco de Alimentos necesita cerca de 4.000 voluntarios para recoger, informar y animar a los donantes a realizar las aportaciones en una de las vías de aprovisionamiento más importante que tiene el Banco de Alimentos de Sevilla en todo el año.
Tres de ellos ya están preparados: Rafel Corbí, coordinador de las dos grandes recogidas del Banco de Alimentos de Sevilla; Rosa Calderón, supervisora y capitana de grupos de voluntarios, y Maite García, voluntaria de la entidad. Los tres voluntarios coinciden en que hay que interpelar a la sociedad para que se preste a ayudar en ocasiones como esta.
«En el caso de los jóvenes es muy importante informarlos bien», explica Maite García, la más ‘junior’ del grupo y que lleva cerca de un año colaborando con Banco de Alimentos de Sevilla. García participó por primera vez como voluntaria de la entidad hace un año, cuando acudió a una charla en la Universidad de Sevilla, donde estudia Periodismo, y se animó a colaborar durante la Gran Recogida. Desde entonces, García continúa vinculada a la asociación, tanto desde el punto de vista altruista, como voluntaria, como desde el lado profesional, donde está realizando las prácticas curriculares de la carrera.
Por su parte, Rafael Corbí, lleva un año y medio como miembro del Banco de Alimentos. Después de una larga trayectoria profesional, le ofrecieron ser coordinador de las dos campañas de Gran Recogida que organiza la fundación en Sevilla. «Se trata de un gesto muy simple, y de hacer algo distinto un fin de semana, en el que además aportas un granito de arena a hacer el bien y ayudar a la sociedad», comenta Corbí. «La verdad es que colaborar con el Banco de Alimentos me ayuda a llenar un hueco personal», explica.
En el caso de Rosa Calderón, el Banco de Alimentos de Sevilla forma parte de su vida desde hace tres años. Ella es supervisora del área de su pueblo, La Algaba, durante la Gran Recogida de alimentos que tiene lugar dos veces al año. «Hay que ponerse en los zapatos del otro y promover la solidaridad entre las personas, a todos nos gustarían que nos ayudaran», señala.
Momento crucial
La próxima campaña de Gran Recogida de Banco de Alimentos de Sevilla tiene más importancia si cabe que las anteriores. El motivo es que la fundación se enfrenta al final del Programa Europeo de Ayuda a las Personas más Desfavorecidas (FEAD), que suponía el grueso del aprovisionamiento de la entidad. Por tanto, ahora se ha vuelto más imprescindible suplir la entrada de productos y alimentos para seguir proporcionando ayuda a las personas necesitadas y más desfavorecidas de la provincia de Sevilla.
La recogida se hace en cerca de quinientos establecimientos de la provincia mediante dos vías. La primera de ellas es la recogida tradicional de alimentos: un cliente de un supermercado puede comprar los productos que considere oportunos, o los que le haya asesorado un voluntario, y depositarlos en las cajas que se colocarán en la puerta de los establecimientos. La otra vía es la aportación de dinero en caja, a través de la que los clientes del supermercado, al pagar su compra, aportan una cantidad de dinero que irá destinada íntegramente al Banco de Alimentos de Sevilla.
Esta manera de captar donaciones se podrá realizar en todos los supermercados de la provincia de manera simultánea a la entrega de productos, y de manera exclusiva en los establecimientos de Mercadona, DIA y El Corte Inglés. «Aunque para los donantes no es la manera más atractiva de aportar ayuda al Banco de Alimentos, para la fundación es muy importante, ya que comprando desde aquí los productos se puede gestionar el tema de las caducidades o adquirir artículos que no se suelen donar pero que también son muy necesarios, como alimentos infantiles o productos de higiene femenina», comenta Rosa Calderón.
Con el lema ‘Alimenta una vida mejor’, Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que colaboren en la recogida de alimentos. Los interesados pueden acceder a toda la información a través de la página web de la entidad.
Las inscripciones pueden hacerse en:
- Registrándose en la página web www.bancodealimentosdesevilla.org en la pestaña inscríbete como voluntario.
- Enviando un email a voluntariado@fundacionbas.org
- O bien llamando al 954 21 93 11.