El Ayuntamiento creará una red asociativa contra la violencia de género

El objetivo es fomentar «un tejido asociativo más igualitario y comprometido en la erradicación de la violencia contra las mujeres».

El Ayuntamiento de Sevilla plantea la creación de una red de espacios libres de violencia de género en la ciudad, con la participación de entidades y asociaciones hispalenses para desarrollar un tejido asociativo "más igualitario", favoreciendo la participación de las mujeres y la protección social a las víctimas desde su entorno vecinal.

Para ello, ha sacado a licitación este servicio, cuyos pliegos de condiciones, recogidos por Europa Press, recogen que se trata de crear la citada red contando con las instancias más cercanas a la ciudadanía, que permita involucrar a todas las personas y entidades sociales «en un problema que afecta al conjunto de la sociedad a través de la realización de un proyecto de sensibilización y prevención en materia de violencia de género dirigido a los diferentes agentes sociales».

Así, se menciona a entidades y asociaciones de los Distritos Sur, Este-Alcosa-Torreblanca, Norte y Cerro Amate con el objeto de crear esta red de espacios libres de violencia de género, «fomentando un tejido asociativo más igualitario y comprometido en la erradicación de la violencia contra las mujeres».

En este sentido, marca entre sus objetivos generales el sensibilizar e implicar al tejido asociativo en el problema de la violencia contra las mujeres, generando así puentes de comunicación y relación entre las víctimas y las instituciones; además de facilitar la participación social de la ciudadanía y, más específicamente de las mujeres, en su entorno más inmediato. También, apuesta por potenciar la integración y la protección social a las víctimas desde su entorno vecinal.

Igualmente, aboga por conocer, desde la perspectiva de género, cuál es la realidad del movimiento asociativo de la ciudad; difundir el proyecto en los barrios para promover el compromiso social y formar a las entidades y asociaciones de los barrios, así como a las personas involucradas en las mismas, para tomar conciencia y adquirir conocimientos básicos sobre esta problemática.

Por último, esta iniciativa apuesta por fortalecer el movimiento asociativo y vecinal, así como reconocer la labor que desarrollan en sus barrios, además de promover el trabajo en red entre las asociaciones y entidades y su colaboración con las instituciones.

Comentarios