El Ayuntamiento de Sevilla refuerza su compromiso con la cooperación internacional
Un centenar de representantes de entidades e instituciones han participado en una jornada de trabajo junto con la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla para confeccionar el plan director de cooperación al desarrollo de Sevilla, presentado este martes. La actividad ha contado con la presencia de la FAMSI, la Agencia Andaluza de Cooperación, sindicatos, universidades y distintas ONG y asociaciones.
Según informa el Ayuntamiento de Sevilla en una nota, el nuevo plan director de cooperación, que sustituye al aprobado en 2011, parte con un presupuesto este año de dos millones de euros, lo que supone un 0,24% del presupuesto del Ayuntamiento y se marca como objetivo alcanzar el 0,5% en el año 2019. Estos recursos se destinarán principalmente a proyectos centrados en el acceso y la mejora a los servicios sociales básicos; el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la educación para el desarrollo y la ayuda humanitaria para víctimas de desastres naturales y humanos.
En este programa marco, además, se refuerza la igualdad de género como principio transversal, así como la sostenibilidad ambiental en el marco de la importancia de luchar contra el cambio climático y la protección del Medio Ambiente. También se priorizarán el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento institucional.
Con este marco de actuación, se establecen una serie de prioridades geográficas. Así, en América Latina se fijan Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú o República Dominicana; en África se priorizarán Costa de Marfil, Jordania, Líbano, Mali, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Nigeria, Población Saharaui, Senegal, Siria y los Territorios Palestinos. Por último, en Asia, se señalan India, Pakistán y Afganistán.
«Este plan, además, se impulsa en un contexto en que vivimos una grave crisis humanitaria a la que no hemos dado la respuesta adecuada desde la Unión Europa hasta ahora. Por supuesto, esta situación de la población refugiada y los conflictos bélicos van a ser prioritarias en esta estrategia», explicó Myriam Díaz, quien subrayó que precisamente esta semana el Ayuntamiento ha iniciado un programa de formación entre los técnicos de empleo para que puedan dar respuesta a las necesidades y peticiones específicas de la población refugiada.
Asimismo, la delegada ha incidido en la importancia de poner en marcha programas de sensibilización y concienciación entre la población sevillana. «Tenemos que dar a conocer entre los sevillanos y sevillanas la importancia de la cooperación internacional y que conozcan los proyectos que se impulsan en distintos países con el dinero público que se aporta desde el Ayuntamiento», subrayó Myriam Díaz.
«Este plan nace con una apuesta decidida por la participación y por la implicación de las entidades e instituciones que son quienes ejecutan los proyectos y quienes mejor conocen la realidad de muchos países y de la población a quienes van dirigidas estas iniciativas. Es un proyecto que impulsamos con ellos y que cuenta en este momento, aunque no siempre ha sido así, con el respaldo unánime de todos los grupos que componen la corporación municipal», concluyó la delegada.