El Ayuntamiento de Sevilla impulsa la campaña ‘Bibliotrueque solidario’
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Red de Bibliotecas Municipales, arrancará desde el próximo 20 al 24 de noviembre, con la campaña Bibliotrueque solidario. El principal objetivo es hacer un intercambio, entregando libros a cambio de alimentos (1 kilo de alimentos no perecederos o 1 litro de leche).
Las catorce bibliotecas distribuidas por toda la ciudad invitarán a los visitantes a este particular intercambio, cuya recaudación se donará a entidades, comedores y obras sociales de los distintos barrios, como Cáritas, Asociación Liman, Comedor Social de la Parroquia San Antonio de Padua de Torreblanca, el Economato social Fundación B.A, Sine Domus, Cruz Roja o la Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Desamparados, entre otras, que serán después los encargados de distribuirlos a las personas más necesitadas.
El pasado 2022 entre las catorce bibliotecas de la RMBS se logró recaudar un total de 1.380 kilogramos (693 litros de leche y 687 kg de alimentos no perecederos), una cifra que se espera superar en esta edición.
Una iniciativa para luchar contra la desigualdad
Con esta iniciativa, las bibliotecas públicas pretenden reforzar su papel como centros sociales que contribuyen a eliminar las desigualdades, promoviendo la igual entre todos y todas y protegiendo los derechos de la infancia. En esta línea, se trabaja para convertir a estos 14 espacios municipales (las bibliotecas Alberto Lista, Blas Infante, El Cerro del Águila, El Esqueleto, Entreparques, Felipe González, Julia Uceda, Las Columnas, Los Carteros, Luis Cernuda, Parque Alcosa, San Jerónimo, San Julián y Torreblanca) en centros de acción, integración, intercambio, convivencia y agitación social y cultural.
En lo que se refiere a las actividades en esta temporada de otoño, que finalizan el próximo 15 de diciembre, la RMBS ha diseñado un programa cultural con un total de 450 actividades dirigidas a adultos, infancia, familias y centros educativos entre las que se encuentran conferencias, narraciones orales de cuentos, clubes de lectura, conciertos, talleres de literatura y cine, sesiones de sensibilización en torno a problemas sociales y ambientales, talleres de jardinería, ciencia divulgativa o refranes, exposiciones de libros y rutas literarias y artísticas. Para conocer la programación completa de las bibliotecas podrás consultarlo a través de su página web.