El Ayuntamiento de Sevilla dona 120.000 euros a cátering sociales
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha firmado este lunes dos convenios con las asociaciones Hermanamiento y La Casa de Todos, correspondientes a las zonas de Tres Barrios y Su Eminencia, respectivamente. El objetivo es subvencionar el funcionamiento de dos cátering sociales, que llevan estas asociaciones. Y es que, como señalan los responsables de estos instrumentos de ayuda social, la crisis ha «agravado» la situación socioeconómica de las familias desfavorecidas e incluso familias que hasta ahora no se ceñían al perfil de estas organizaciones están acudiendo a las mismas a la búsqueda de sustento.
El alcalde, junto a la concejal delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación, Dolores de Pablo-Blanco, y el concejal delegado del distrito Cerro-Amate, José Miguel Luque, ha firmado estos convenios con Juan Pagés y Valle Castellar, responsables de las asociaciones Hermanamiento y La Casa de Todos.
Ayudas nominativas
A través de este convenio, cada una de las asociaciones recibe, vía subvención nominativa, 60.000 euros para el funcionamiento de sus cátering sociales, gracias a los cuales se proporciona alimento a unas 130 familias cada día. Estas familias reciben los alimentos «en sus propias viviendas», donde además los voluntarios y especialistas de estas organizaciones realizan un trabajo social a modo de «escuela de familias», según ha manifestado el alcalde. Zoido, igualmente, ha destacado que estas subvenciones nominativas de 60.000 euros suponen, en cada uno de los dos casos, 35.000 euros más respecto a las anteriores ayudas.
Juan Pagés, por parte de la asociación de Hermanamiento de Tres Barrios, ha explicado que las familias que acuden a su organización son canalizadas por las unidades de trabajo social (UTS), mientas Valle Castellar, por parte de la asociación La Casa de Todos, ha dado cuenta de que la profundización de la crisis y el avance de la carestía ha influido en el perfil de las familias acogidas a este recurso social.
El perfil de las familias
«Antes nos llegaba un tipo de familia concreta, asociada a la pobreza. Ahora vienen familias cuyos miembros acabaron de trabajar hace unos meses, un año o dos, con temas de vivienda o casos de desnutrición», ha enfatizado Castellar sobre la idea de que «con la crisis, todo esto se agrava» y son «muy pocas» las familias que logran salir del círculo de la pobreza.