El Ayuntamiento aprueba ayudas a 145 proyectos solidarios y 10 comedores y catering sociales
El delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, ha presentado este miércoles 145 proyectos de entidades sociales y 10 comedores y catering sociales que se beneficiarán de la convocatoria de Sevilla Solidaria para 2018. El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado las resoluciones provisionales de ayudas así como la recuperación y constitución de 4 talleres de empleo para las zonas Norte, Sur y Torreblanca cofinanciados por la Junta de Andalucía y el propio Consistorio.
En el caso de Sevilla Solidaria son 145 proyectos subvencionados (de 197 valorados) por un importe de 1.849.377 euros. Son 6 iniciativas más que en la convocatoria de 2017, y en la partida económica, un 45 por ciento de crecimiento con respecto a ese año y un 68 por ciento de subida en comparación con el arranque del mandato actual. Son ayudas, además, que se conceden en concurrencia competitiva entre aquellas entidades más apegadas a los problemas sociales de los barrios de la ciudad, sobre todo en aquellos que tienen mayores necesidades de transformación social. Así, la convocatoria de Sevilla Solidaria se dividió en dos partes bien diferenciadas: una, las ayudas territoriales a través de los 15 Centros de Servicios Sociales de la ciudad, con 887.000 euros en total y con las zonas de Torreblanca, Tres Barrios-Amate, Polígono Sur y Polígono Norte con las cuantías de más envergadura.
Dentro de Sevilla Solidaria, su línea específica de ayudas a personas con diversidad funcional recoge ayudas para 27 proyectos con 231.561 euros en conjunto. Se trata de iniciativas que abarcan desde talleres de ocio para enfermos de Parkinson hasta programas de ocio para la inclusión de personas con discapacidades, pasando por la promoción de la autonomía personal y habilidades sociales de personas sordas, el desarrollo personal a través del baile, el asesoramiento familiar o el apoyo técnico a niños y niñas menores de 12 años con trastorno de conducta. Estos 231.561 euros suponen un incremento del 50 por ciento con respecto a la convocatoria anterior.
En cuanto a la línea de trabajo con las personas sin hogar y la población chabolista, se han subvencionado 23 proyectos con 962.000 euros, frente a los 598.000 euros de la anterior convocatoria, lo que supone un incremento anual de más del 60 por ciento y el doble que en el año 2015. Son 13 iniciativas de trabajo con personas sin hogar dotadas con 395.591 euros, que se centran principalmente en los dispositivos de distintas entidades para este colectivo, la inclusión sociolaboral, los programas de alojamientos, la atención psicosocial, etcétera. «Es la mayor partida destinada al colectivo de personas sin hogar de la ciudad de Sevilla hasta ahora concedida por el Ayuntamiento y responde al objetivo marcado por la Delegación de Bienestar Social Empleo de reforzar y mejorar la atención a estas personas», ha apostillado Flores.
Para el colectivo chabolista, son 10 proyectos con 145.000 euros en total, centrados en intervención con familias, acompañamiento laboral, refuerzo socioeducativo, programas de entrenamiento en habilidades sociolaborales o atención a la infancia. Esta partida se duplica con respecto a 2016. Por último, para otro tipo de iniciativas destinadas a los grupos en situación o riesgo de exclusión social, se han aprobado subvenciones para 16 con 202.771 euros. Aquí entra una amplia variedad de proyectos, desde la formación de voluntarios hasta la atención a inmigrantes, pasando por el fomento de los hábitos saludables o tender puentes intergeneracionales entre población mayor e infancia.
Comedores y catering social
La resolución provisional de subvenciones para la concesión de ayudas a comedores y catering social recoge en total 10 proyectos (3 catering sociales y 7 comedores), presentados por entidades sociales y ONG y destinados a garantizar la alimentación en hogares sin recursos, especialmente en barrios con necesidad de transformación social. Son 665.000 euros en conjunto para una convocatoria puesta en marcha con antelación respecto a los ejercicios anteriores con proyectos que complementan las actuaciones de los servicios públicos municipales para hacer frente a necesidades de alimentación personas y colectivos en situación o en riesgo de exclusión social.
Los proyectos son de dos tipos. El primero, de atención a necesidades alimentarias en comedores sociales, con 425.000 euros y con actividad en cualquier punto de la ciudad. En concreto, han sido subvencionados el comedor benéfico San Vicente de Paúl de Sevilla, la cocina económica Nuestra Señora del Rosario; el comedor social de San Juan de Acre, el programa de atención integral para personas en riesgo de exclusión social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios; el comedor social de la Hermandad del Dulce Nombre; el comedor infantil de San Antonio de Padua, y el comedor de Nosotras y Nuestras familias gestionado por la asociación de mujeres supervivientes de la violencia de género.
Y el segundo atañe a los catering sociales en el Polígono Sur, Tres Barrios, Torreblanca, Cerro-Su Eminencia y Polígono Norte, que suman 240.000 euros. La convocatoria ha resuelto subvencionar a la Asociación Entre Amigos para el servicio de comida a domicilio, la asociación Hermanamientos de los Pueblos del Mundo y Cooperación Internacional de Andalucía y La Casa de Todos. Los proyectos tendrán una duración de un año, con inicio el 1 de enero de 2018 y finalización el 31 de diciembre de 2018.