El autobús que le da la vida a Milagros, con parálisis cerebral
Esta Feria de Abril Milagros Muñoz estrena traje de flamenca, uno color buganvilla que está deseando lucir. Además, ella y sus cinco hermanos han decidido alquilar un coche de caballos el miércoles para sacarle todo el partido al Real. Son una familia unida y divertida aunque sus circunstancias no sean las más fáciles. Milagros, con movilidad muy reducida y dificultad a la hora de expresarse, necesita del apoyo de los demás ya que tiene parálisis cerebral, un trastorno irreversible pero no degenerativo que se produce tras una lesión en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sea completo. Por ello, se turna entre el domicilio de sus cuatro hermanas, todas muy cerca una de la otra en el Cerro del Águila, ya que debido al trabajo les es imposible dedicarle más tiempo.
Cuentan con una persona a través del Servicio de Ayuda a Domicilio que es quien acompaña a Milagros cada mañana a la parada para acudir al centro de día de la asociación Aspace Sevilla en Dos Hermanas. «Sin el trasporte que ofrece la entidad sería imposible que yo viniera todos los días», cuenta a Sevilla Solidaria.
Disponer de un vehículo adaptado se vuelve imprescindible para gran parte de los usuarios de esta asociación. «El autobús que ahora utiliza Milagros tiene ya más de 20 años, y aunque lo tenemos en continua revisión, cuando se estropee va a dejar a muchos usuarios abandonados», cuenta David Valenzuela, gerente de Aspace Sevilla. Para hacerse con otro y llegar a más usuarios, a principios de año la asociación lanzó la campaña #MuéveteConmigo, un denominador común para todos los eventos previstos. El nuevo autobús, con 21 plazas, no solo servirá para que los usuarios con parálisis cerebral lleguen al centro sino también para los desplazamientos que realizan para actividades en comunidad, siempre atentos a que la inclusión sea una realidad.
Milagros destaca de estas salidas las visitas que realizan a colegios, donde muestran a los niños la discapacidad y le enseñan cómo juegan a la boccia, un deporte adaptado con el que esta vecina del Cerro ha competido a nivel nacional durante años con la selección andaluza. «Los niños no se imaginan de lo que somos capaces hasta que lo ven directamente», cuenta, «me gustan sus caras de asombro».
La carrera para conseguir el autobús adaptado ha dado un importante avance con la aportación de 30.000 euros por parte de la Fundación “la Caixa” a través de la Convocatoria de Proyectos Sociales Andalucía 2022. «Siempre hemos tenido un gran apoyo de Fundación “la Caixa”», cuenta David, «ahora como financiador del vehículo y en otra ocasión también recibimos una subvención para ampliar las instalaciones del centro de atención temprana, entre otras acciones».
Ya que está a las afueras de Dos Hermanas, el centro de atención integral de Aspace Sevilla depende de sus vehículos para participar en los recursos comunitarios. Por otra parte, el edificio es amplio, acogedor y muy luminoso con numerosos recursos como piscina o instalaciones deportivas. Por un lado atienden a 200 niños de entre 0 y 6 años con la atención temprana. Y, por otro, a 90 adultos con parálisis cerebral, 70 de ellos acuden al centro de día y 20 utilizan la residencia. Cada uno de ellos tiene una necesidad muy diferente, y el centro se adapta a cada una. Hay quien puede realizar actividades ordinarias, quien necesita asistencia o apoyos y afectados con una gran limitación.
De entre las cualidades que destacan de esta asociación, una de ellas es la constancia y el afán de superación durante sus 45 años de existencia. Tras un camino complicado, en 2019 lograron abrir el recurso residencial, muy demandado, y a día de hoy adaptan continuamente a los avances en las terapias. También siguen el ritmo que marca la sociedad, aprovechando cada avance en inclusión y visibilización.
Marcha solidaria el 7 de mayo
En esa línea , el próximo domingo 7 de mayo la asociación organiza una marcha solidaria en el Parque de los Pinos de Montequinto, con la firme idea de crear un espacio divertido para pequeños y mayores donde normalizar la discapacidad. Las inscripciones para participar aún están abiertas. «Todos estaremos allí empujando el carro de nuestros hijos y llevando una pancarta», indica animada Carmen Cuevas, presidenta de Aspace Sevilla. Al mando de la asociación desde hace 3 años, Carmen llegó a ella cuando su hijo terminó la etapa escolar. «Me tranquilizaba que pudiera seguir con su rutina y rodeado de compañeros con un personal atento que conoce bien qué es la parálisis cerebral», explica, «desde el primer día lo veía feliz, con ganas de volver al siguiente».
Es justo lo que le pasó hace ya 35 años a Milagros, quien no tiene un buen recuerdo de los dos años que pasó en casa tras cumplir los 18 años. «Estaba muy agobiada, como encerrada, y mi madre además trabajaba», cuenta. Por eso, contar con Aspace fue una liberación. Ella ha vivido cada avance, ha sido de las primeras en probar nuevos talleres, y se alegra de todo lo que se ha conseguido. «Lo ves en las caras de ellos», dice a su vez la presidenta, «no están ni aburridos ni tristes, tienen siempre la sonrisa en la cara».