Atlético Central, el club de fútbol sevillano que apuesta por la solidaridad

El club acude a entrenar con los chicos del Polígono Sur de la Escuela de Deporte de Alalá, a los que han entregado equipación nueva, y prepara un evento benéfico repleto de artistas

El arte y el flamenco rebosa en la Fundación Alalá. Se habla de sus clases de baile, de cante, de guitarra o de percusión. En el escenario los niños del Polígono Sur demuestran también con desparpajo lo aprendido en las clases de teatro e incluso exponen lo que sale del taller de artes plásticas. Pero, sin embargo, lo primero que se puso en marcha hace cinco años en la fundación fue su Escuela de Deporte. En la actualidad, veintiseis niños y jóvenes de entre 13 y 18 años acuden tres tardes por semana a entrenar al Centro Deportivo Sevilla 3.000 junto a la Parroquia de Jesús Obrero. Y la tarde de este pasado miércoles fue especial, con ellos estuvieron los jugadores del Club Atlético Central.

Muchos de los alumnos de la Escuela de Deporte de Alalá dejan atrás difíciles situaciones en casa, algunos incluso a sus propios hijos pequeños. Pero son disciplinados y cumplidores. No fallan. Lo demuestra su palmarés. Tres años consecutivos campeones de la Liga IMD en cadetes. Y lo corrobora su entrenador, Juan Antonio Chacón. «Es de agradecer que vengan a cada entrenamiento, cuando muchos tienen problemas. El primer objetivo es quitarlos de la calle, que se interesen por algo y el fútbol les gusta muchísimo», explica.

Ve también un futuro prometedor en ellos Jaime Soto, presidente del recién creado Atlético Central, un club de fútbol que aspira a convertirse en el tercer equipo de la ciudad, aquel que una en afición a béticos y sevillistas, y que sueña con reconducir un deporte que mueve masas a una vertiente mucho más solidaria. Este miércoles jugadores del Atlético Central y del equipo de cadetes y juveniles del Alalá entrenaron juntos, en una tarde de convivencia. Y Jaime ya sueña con convertirlos en un club que represente al barrio en competiciones de mayor envergadura.

La relación de Jaime Soto con Alalá es bien estrecha. Hijo de José Manuel Soto y Pilar Parejo, ha seguido de cerca los pasos de esta entidad en el Polígono Sur desde su creación. «Blanca Parejo, la directora de la fundación, es mi tía y nos habla diariamente de su labor en la familia. Así que en el club nos apetecía aportar nuestro granito de arena en el fútbol y ayudar en lo que podamos», explica Jaime a Sevilla Solidaria.

«Al mismo tiempo que Emilio Caracafé con su guitarra empieza a fraguar Alalá, un grupo de personas, casi todas deportistas, deciden que no sólo había que fomentar el flamenco sino también algo tan bonito y saludable como es el deporte», recuerda Blanca Parejo de los inicios de la fundación. Los primeros meses apenas siete y ocho niños empiezan a acudir, dándole patadas a un balón en la placita y, pronto, consiguen crear un equipo para competir en la liga del IMD. «Lo más importante es que empiezan desde pequeños sin darse cuenta de todo lo que les aporta el deporte, como el compartir y los buenos valores», explica.

El miércoles el Club Atlético Central acudió al Polígono Sur para un entrenamiento en común con tres cajas con equipación de fútbol para los chavales, desde camisetas a chándal, con el logo de Alalá. Los jóvenes jugadores se las probaron entusiasmados y dando palmas. «Estamos encantados con el Central», continúa Blanca, «son unos chavales con una energía tremenda, y con este convenio vamos a conseguir mucho».

[soliloquy id="20000"]

 

El Central, un club solidario

Jaime Soto asegura que esta colaboración irá a más con el tiempo. No es, además, una iniciativa solidaria puntual en el club y desde el Atlético Central el objetivo es tener como máxima la acción social. Este año el el 100 % del beneficio de las ventas de su segunda equipación, de color rosa, va destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. «La idea es crear un club de fútbol más allá de negocio y empresa, sino calar más en la gente y hacer cosas bonitas», apunta.

Y para cosas bonitas el primer evento benéfico que este club organiza y que será pronto, el 26 de diciembre en la Sala Antique Teatro: el denominado CentralFest. Emilio Caracafé reúne a un buen grupo de flamencos que compartirán espacio con grupos y artistas como Taburete, Sinsinati, Rocío Soto o Lucía Fernando. Lo recaudado será destinado, como no, a la labor de la Fundación Alalá.

Relacionados
Comentarios